La salvadoreña Karina Alfa Arrué alcanzo en el día de hoy la cumbre del Monte Everest, según lo ha informado hace algunas horas la página de la Presidencia de la República de El Salvador. No obstante, ese dato no pudo ser confirmado a través del GPS de Karina, debido a que el mismo dejó de trasmitir cuando la escaladora se encontraba en pleno proceso de ascenso en el campo 2. La misma noticia fue difundida previamente por el sitio Everest Today. De esta manera, Karina se convierte en la primera nacional en la cumbre del Mundo.
Similar logro le corresponde al hondureño Ronald Quintero, que alcanzó la cumbre con todo el equipo de Ascent Himalayas unas horas antes, tal como lo confirmamos previamente desde nuestro seguimiento Magazine Etrack.
Por su parte la mexicana Viridiana Alvarez Chávez, alcanzó la cumbre del Monte Makalu también en la mañana de hoy, hora local, cuando ella misma lo confirmó desde la cumbre del ochomil.
Otra cumbre latinoamericana es la del argentino Tomás Ceppi, guiando para el equipo de Climbing The Seven Summits del estadounidense Mike Hamill, que de esta manera consigue su segundo logro en la cumbre más alta del mundo. Todo el equipo de CTSS alcanzó la cumbre, en lo que, previamente, parecería ser una jornada muy cercana al record de ascensos en el Monte Everest.
Ampliaremos esta noticia en desarrollo.
Entrega 1 de 5 : El Rossiya. Un tren con más de cien años de historia, donde se mezclan distintas culturas a lo largo de sus más de nueve mil kilómetros de recorrido.
Entrega 2 de 5 : El Transiberiano atraviesa la región más atractiva de todo su recorrido. Durante un trayecto de más de 300 kilómetros bordea el Lago Baikal entre Irkutsk y Ulan Ude. Desde el Rossiya, en este tramo, vas a aprender a amar a Siberia.
Entrega 3 de 5 : En el otro extremo de Rusia junto al Mar de Japón, la gran ciudad del oriente Ruso se levanta cobijando la otra cabecera del ferrocarril Transiberiano, a más de 9000 kilómetros de Moscú.
Entrega 4 de 5 : Un pequeño gran país flanqueado por dos monstruos. Eso es Mongolia. Un país de tradición milenaria es nuestro próximo destino del Transiberiano.
Entrega 5 de 5 : La gran capital del lejano oriente abre las puertas al Trans Mongolian. Una ciudad milenaria cierra esta historia de un ferrocarril que atraviesa las entrañas de un mundo milenario. Recorrimos más de ochomil kilómetros desde Moscu. El mejor cierre para el ferrocarril más largo y legendario del mundo.
Entrega 1 de 3 : Todo empezó con un sueño. Un sueño de más de mil años, que se remonta a una lejana tierra, aún desconocida, y termina en uno de los sitios más impactantes del planeta.
Entrega 2 de 3 : Con el Pacífico a sus espaldas, los quince gigantes de Ahu Tongariki se elevan magestuosos como uno de los más fuertes exponentes de una cultura que aún vive en cada rincón de la isla
Entrega 3 de 3 : Las historias de Mataveri son aquellas que cada visitante guarda en su mente y aflora en el mismo momento en que deja la isla. Todas guardan un mismo elemento en común, que surge cuando empezamos a verla alejarse desde lo alto. ¿Cuándo será el día en que volveré?
Entrega 1 de 5 : La misión Apollo 10 de la que hoy se cumplen exactamente cincuenta años desde su lanzamiento, dio el puntapie inicial para su predecesora, el Apollo 11. Sus conclusiones permitieron configurar dos meses después la llegada del hombre a la Luna.
Entrega 2 de 5 : Cincuenta años de la misión que abrió el camino al gran suceso
Entrega 3 de 5 : ¿Qué nos dejó el proyecto Apollo? Muchísimas más cosas de las que puedas imaginar, desde un legado científico, pasando por lo histórico, político, humano, para concluir con un maravilloso regalo para la naturaleza. Te lo contamos en este informe.
Entrega 4 de 5 : Cincuenta años de la conquista de la Luna
Entrega 5 de 5 : La presencia del ser humano en la superficie de nuestro satélite natural. Hoy se conmemora 50 años de aquél suceso trascendental. Les contamos los detalles de la misión.