"Asi que aquí estoy en el aeropuerto de Estambul listo para salir hacia Kathmandu". Así abría Simone Moro su temporada invernal, a principios de diciembre. La idea, repetir el intento del año anterior junto a Alex Txikón en el Manaslu. Pero previo a eso, mucha actividad.
Entre esa actividad estuvo el senderismo por el Khumbu hasta el Ama Dablan, primera parada, para luego seguir viaje hasta el objetivo actual, el Manaslu, que el año pasado se les negó.
No es algo simple el Manaslu en invierno. No lo es en ninguna época del año, pero el invierno es muy particular. Lo podemos visualizar por estos días, en las imágenes que nos llegan, con una montaña muy cargada. Excesivamente cargada, y un clima que empieza, ya entrado el invierno, a hacer de las suyas.
Este tipo de empresa necesita, mas que la experiencia de los actores, hecho que lógicamente en este caso damos por contado, con un poquito de ayuda de la madre naturaleza. Tal como sucedió el año pasado con el K2, cuando al menos por un par de días, los planetas se alinearon.
Aquí hay menos despliegue. Mucha experiencia, pero menos despliegue, con lo cual, las posibilidades de éxito, junto con el interés por un objetivo superlativo, empiezan a ser interesantes.
Al principio de esta semana, el propio Simone informaba en un comunicado, aparte del arribo al campo base del Manaslu, algunos conceptos respecto a las condiciones climáticas y lo que puede esperarse en ese sentido.
"Hoy lunes 27 de diciembre estamos en el campamento base del Manaslu, a 4800m. Hace tres días que está nevando, esta noche, un poco menos. Así será por los próximos dos días, y después del 30, debería llegar un mes de buen clima. Mientras tanto, debemos ser pacientes".
Bueno, muy optimista Simone esperando un mes de buen clima, eso sería maravilloso, veremos como se comporta la madre naturaleza.
Por otra parte, Alex, publico recientemente un parte que va en este sentido: "Después de tres días sin parar de nevar, hoy por fin ha parado y ha salido el sol. Y aunque pueda parecer que ya podemos ponernos en marcha, nada más lejos de la realidad. Tenemos por delante mucho trabajo en el campo base, para volver a hacerlo habitable y seguro, ya que hay más de dos metros de nieve. Y que subamos para arriba, será muy muy duro, por la cantidad de nieve acumulada. Pero estamos a tope, trabajando en equipo y muy felices de volver a poder despedir el año desde el Himalaya".
Dos hombres muy duros, con mucha experiencia acumulada. Tanta como la nieve que se les para por delante para complicarles el camino. Pero ellos ya saben de que se trata todo esto.
Entrega 1 de 5 : El Rossiya. Un tren con más de cien años de historia, donde se mezclan distintas culturas a lo largo de sus más de nueve mil kilómetros de recorrido.
Entrega 2 de 5 : El Transiberiano atraviesa la región más atractiva de todo su recorrido. Durante un trayecto de más de 300 kilómetros bordea el Lago Baikal entre Irkutsk y Ulan Ude. Desde el Rossiya, en este tramo, vas a aprender a amar a Siberia.
Entrega 3 de 5 : En el otro extremo de Rusia junto al Mar de Japón, la gran ciudad del oriente Ruso se levanta cobijando la otra cabecera del ferrocarril Transiberiano, a más de 9000 kilómetros de Moscú.
Entrega 4 de 5 : Un pequeño gran país flanqueado por dos monstruos. Eso es Mongolia. Un país de tradición milenaria es nuestro próximo destino del Transiberiano.
Entrega 5 de 5 : La gran capital del lejano oriente abre las puertas al Trans Mongolian. Una ciudad milenaria cierra esta historia de un ferrocarril que atraviesa las entrañas de un mundo milenario. Recorrimos más de ochomil kilómetros desde Moscu. El mejor cierre para el ferrocarril más largo y legendario del mundo.
Entrega 1 de 3 : Todo empezó con un sueño. Un sueño de más de mil años, que se remonta a una lejana tierra, aún desconocida, y termina en uno de los sitios más impactantes del planeta.
Entrega 2 de 3 : Con el Pacífico a sus espaldas, los quince gigantes de Ahu Tongariki se elevan magestuosos como uno de los más fuertes exponentes de una cultura que aún vive en cada rincón de la isla
Entrega 3 de 3 : Las historias de Mataveri son aquellas que cada visitante guarda en su mente y aflora en el mismo momento en que deja la isla. Todas guardan un mismo elemento en común, que surge cuando empezamos a verla alejarse desde lo alto. ¿Cuándo será el día en que volveré?
Entrega 1 de 5 : La misión Apollo 10 de la que hoy se cumplen exactamente cincuenta años desde su lanzamiento, dio el puntapie inicial para su predecesora, el Apollo 11. Sus conclusiones permitieron configurar dos meses después la llegada del hombre a la Luna.
Entrega 2 de 5 : Cincuenta años de la misión que abrió el camino al gran suceso
Entrega 3 de 5 : ¿Qué nos dejó el proyecto Apollo? Muchísimas más cosas de las que puedas imaginar, desde un legado científico, pasando por lo histórico, político, humano, para concluir con un maravilloso regalo para la naturaleza. Te lo contamos en este informe.
Entrega 4 de 5 : Cincuenta años de la conquista de la Luna
Entrega 5 de 5 : La presencia del ser humano en la superficie de nuestro satélite natural. Hoy se conmemora 50 años de aquél suceso trascendental. Les contamos los detalles de la misión.