
El pasado 12 de Octubre, alcanzó la cumbre de la Pirámide Carstensz en Indonesia, culminando de esta forma con el segundo gran proyecto de su carrera
Por Carlos Eduardo González | Redacción Alpinismonline
Claro, porque el primero fue sin lugar a dudas, las catorce montañas más altas del mundo, hecho que culminó el 21 de septiembre de 2023, al alcanzar la cumbre del Manaslu de 8156m en Nepal.
Pero ahora, un nuevo e importantísimo logro, se suma a su carrera, al completar el proyecto de las siete cumbres más altas de cada continente:
«Los SUEÑOS SI se hacen realidad. Primera mujer en la historia en escalar las 14 montañas de más de 8000 metros y las 7 cumbres más altas de cada continente. 9 años, 9 meses y 14 días para lograrlo. 23 expediciones alrededor del mundo. Esfuerzo, decisiones, perseverancia, disciplina, resiliencia.» – Publicó Viridiana luego de la importante conquista.
El proyecto arrancó el 14 de enero de 2015 en el Cerro Aconcagua. Luego vendría el Everest el 16 de mayo de 2017, el Elbrus el 18 de agosto de 2018, el Kilimanjaro el 29 de septiembre de 2019, el Vinson en Antártida el 8 de enero de este año 2024, el Denali el pasado 2 de julio, y finalmente el Carstensz Pyramid el 12 de octubre.

Viridiana Alvarez Chávez, cuenta en su haber con varios records de montañismo:
En 2018, se convirtió en la primera mujer latinoamericana en alcanzar la cumbre del K2.
En 2019 la primera mexicana en llegar a la cumbre del Kangchenjunga.
En 2020, record Guinness por ser la mujer con el ascenso más rápido de las tres montañas más altas del mundo, utilizando oxígeno suplementario. Tiempo logrado en 1 año y 364 días.
En 2021 la primera mexicana en alcanzar la cumbre del Annapurna.
En 2023, primera mujer latinoamericana en la cumbre del Nanga Parbat.
Más allá de todos estos logros importantísimos, hay algo muy destacable de Viridiana, y es el hecho que nunca paró. Una vez logrado el gran objetivo de las catorce cumbres, ella siguió el camino hacia el próximo objetivo, que ahora acaba de conseguir, sin descanso, como venía acostumbrándonos, en cada ocho mil ql cual llegaba.
Si vemos el detalle de este 2024, fueron tres las cumbres del Seven Summits alcanzadas, para lo cual, tuvo que recorrer grandes distancias, armar las expediciones, llegar y subir la montaña. Desde las inaccesibles regiones de la Antártida, hasta Alaska, y luego Oceanía.
¿Habran nuevas sorpresas en el futuro? Hasta aquí, tenemos más que suficiente.
