
El madrileño falleció en el día de hoy, en un accidente de paracaídas en el aeródromo de la Villa de Don Fadrique, en Toledo. El recuerdo de Carlos desde Alpinismonline
Una noticia que ha enmudecido al mundo del alpinismo, en especial en España, aunque su actividad ha trascendido las fronteras. Carlos Suarez falleció en el día de hoy, en un infortunado accidente, mientras se encontraba en pleno rodaje de una película.
Atresmedia Cine y Mod Producciones, productoras de ‘La fiera’, una película sobre los deportes de riesgo y en la que el fallecido participaba como asesor, anunciaron en la mañana de hoy, la muerte de Suárez -cuando no se abrió su paracaídas tras saltar, junto a cuatro compañeros, desde un globo aerostático-, al que calificaron de un hombre «con muchos años de experiencia» y cuyo deceso fue fruto de un «fatídico accidente».
«Las maniobras se estaban llevando a cabo bajo las estrictas medidas de seguridad que obliga esta actividad», detallaron en un comunicado Atresmedia Cine y Mod Producciones. El accidente tuvo lugar sobre las 09.15 horas cuando estaba haciendo saltos junto a otros cuatro profesionales para el rodaje de la película. Al aterrizar, los servicios del aeródromo los fueron recogiendo y se percataron de que faltaba uno de ellos, que finalmente fue hallado sin vida.
Hasta el lugar se dirigieron agentes de la Guardia Civil, bomberos del parque de Villacañas (Toledo) y una UVI móvil, cuya dotación no pudo hacer nada por salvar la vida de Suarez. En el lugar había personal sanitario privado contratado para la supervisión del rodaje, según informó la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, que agregó que la policía judicial de la Guardia Civil está investigando lo sucedido y mantiene la hipótesis de que se trate de un accidente al no abrirse el paracaídas.
El recuerdo de Carlos Suarez y su paso por Alpinismonline
Carlos nació en Madrid y desde los diecisiete años, guardaba esta pasión por la montaña. Realizó escaladas en todo el mundo, y dicto conferencias en España, Portugal, Inglaterra, Alemania, Austria, República Checa y Colombia.
También ha colaborado con artículos en distintas revistas especializadas, como Desnivel, Escalar, Sportlife, Oxígeno, entre otras. Es autor varios libros, entre ellos Solo, Citas Alpinas y Marejada Alpina. También ha trabajado en el rodaje películas, como en este caso en que lo sorprendió la tragedia: Tras las huellas, con Al filo de lo Imposible, y The Asgard Project, galardonada con más de veinte premios internacionales.
Pero hace algunos años, Noel González, editor de Alpinismonline, tuvo la fortuna de entrevistarlo, y conversaron acerca de su actividad, por aquel entonces, y su trayectoria. LES DEJAMOS AQUI la entrevista, con fotografías aportadas por Carlos.
En mi caso, quien escribe, tuve la fortuna también de contar con un aporte de Carlos Suarez, para mi libro, «Everest, el convidado de piedra» en 2020. Para concluir la nota, les dejo la reflexión del propio Carlos, abriendo el último capítulo del libro, con su testimonio, a modo de homenaje, y respeto a su enorme conocimiento.
“El Everest para muchos montañistas, lo hayan escalado o no es uno de los grandes iconos del alpinismo. Muchas veces, algunos de ellos le restan interés y se escudan en su falta de belleza, en comparación con otras montañas. Es cierto que a veces acapara excesivo protagonismo, pero en esencia, su interés radica en ser la montaña más alta de la tierra y eso es motivo suficiente para ambicionar su cumbre. Tan sencillo como que es la más alta. Desde algunos ángulos es una montaña bonita con puestas de sol especiales al centrar su luz en el punto más alto. Algunas de sus paredes encierran algunas de las gestas más impresionantes del alpinismo como la de Loretan y Troillet por su cara norte. El Everest no es solo su ruta normal. con los años he radicalizado mi opinión. Creo que si no se pudiese utilizar tanto oxigeno se evitarían muchos de los problemas que ha acaparado su masificación. La montaña escrita por los clásicos del alpinismo nos enseñaba a respetar las montañas, a tratar la naturaleza como un algo sagrado donde aprender de la humildad y la condición humana. Las montañas siempre serán más honestas que los humanos, escribían Bonatti y Messner, cuando hablaban de como ellas eran grandes en su juventud y lo volverían a ser en su vejez. Personalmente pienso en lo que nos enseñaron estos grandes alpinistas fue ir y volver de las montañas con lo mínimo. De esta manera yo cuando voy a las montañas siempre vuelvo mejor” – Carlos Suarez, 2020
Entrevista a Carlos Suarez, por Noel González, Diciembre 2019
Es de las peores noticias de los últimos años. Me dio un vuelco el corazón ya que por circunstancias he llegado a cambiar con él temas de aventuras, montaña y vida. Siento mucho esta pérdida en todos los sentidos.
DEP Carlos Suárez.
Un abrazo a su familia desde nuestro corazón.