
Las clásicas y las pequeñas vueltas, bancos de prueba para las grandes citas
Lo que viene siento la pretemporada para muchos equipos, se ha convertido ya en el campo de pruebas para ir reglando los equipos de cara a las grandes citas de primavera y, sobre todo, a la más temprana, Il Giro. España es uno de los países elegidos por el 100% de las grandes estructuras para dar forma a sus atletas ya que, sin tener una gran prueba, como por ejemplo Milán-San Remo (sábado 22 de marzo) o la Lieja-Bastoña-Lieja (domingo 27), tenemos citas de mucho renombre para poder disfrutar de los grandes especialistas.
Volta a la Comunitat Valenciana (5-9 de febrero), la Ruta de Sol, o vuelta a Andalucía, que este año será una edición muy significativa, desde el miércoles 19 y hasta el domingo 23 de febrero, Jaén Paraíso Interior, sterrato puro entre olivos (lunes 17 de febrero) o la gallega O Gran Camiño (26 de febrero – 2 de marzo), por nombrar alguna. El clima cálido mientras en Europa la lluvia el frio y la nieve no permiten hacer en estas fechas, carreras con garantía, España es el Edén.

A todo esto, ya tenemos ganador de la cita en Australia, donde hemos visto emerger una nueva esperanza en el Movistar Team: Javi Romo que después de llevarse la tercera etapa, finalmente se queda con la segunda posición en el podio, bajo la sombra del corredor de Jhonatan Narváez del UAE Emirates – XRG. Las chicas también están ya en liza, y ayer pudimos ver en Trofeo la Palma a Marlen Reusser como ya gana para su equipo, el Movistar Team. Bajo mi punto de vista creo que el equipo español, no se esperaba tan buen arranque de año. Mavi Garcia, nuestra eterna campeona quedó en un meritorio segundo puesto.
¿Qué citas con imprescindibles en los próximos meses antes del Giro? Os desgrano alguna de ellas, y qué plataformas os dará cobertura. Omloop Nieuwsblad (sábado 1 de marzo), Strade Bianche (sábado 8 de marzo), la París-Niza (9-16 de marzo). La Tirreno-Adriático (10-16 de marzo) cita italiana que los equipos se toman muy en serio. Milán-San Remo (sábado 22 de marzo) llamada la clásica de las clásicas. Volta a Catalunya (24-30 de marzo) también gran cita para los equipos UCI World Tour. El E3 Harelbeke (viernes 28 de marzo) a Gante-Wevelgem (domingo 30 de marzo), dejaran paso a dos monumentos de adoquín: el Tour de Flandes (domingo 6 de abril) y la París-Roubaix (domingo 13 de abril). Estas dos citas imprescindibles para los clasicomanos, abren el pastel del mes de abril.

Itzulia Basque Country, Vuelta al País Vasco (7-12 de abril) donde a poco menos de un mes para el Giro, se traduce en cita clave. Las Ardenas con la Amstel Gold Race (domingo 20 de abril) la Flecha Valona (miércoles 23) y Lieja-Bastoña-Lieja (domingo 27) son carreras que hacen afición y que mueven miles de aficionados por toda Europa. El Tour de Romandía del 29 de abril al domingo 4 de mayo, cierra los meses claves para primera gran cita que, este año, llega muy cargada de novedades, pero eso, ya lo contaremos.
Por último, ¿Dónde podemos ver las carreras de ciclismo? En España TDP, la cadena de RTVE de deportes, emite en directo al menos un 70% de las citas, sin embargo, si no te quieres perder ninguna de ellas, las plataformas de pago, DAZN agregada a la compañía de MAX, junto a EUROSPORT, son las grandes cadenas de pago a través de fibra, donde estarán todas y cada una de estas carreras. También os digo, si sois avispados, podéis verlas en Streaming en algunos de los canales que YouTube tiene en su aplicación.
Créditos fotos: Movistar Team / Strade Bianche / Milán San Remo ( x.com )