
A tres semanas del arranque de esta nueva edición, vamos conociendo los dados y sobre todo, los detalles de lo que será otro gran desafío para pilotos y escuderías en los desiertos de Arabia Saudí.
Crédito, DAKAR MEDIA. AUDI RS Q E-TRON (2024) RIDER, CARLOS SAINZ (SPAIN)
Del 3 al 17 de enero del año que viene, los pilotos se enfrentarán a un prólogo y 12 etapas, entre ellas el desafío de la crono de 48h, además de una etapa maratón, seguida de una travesía por el Empty Quarter antes de la traca final en Shubaytah.
En total, los competidores que tomen la salida en Bisha se enfrentarán a una distancia de unos 7.700 kilómetros, 5.100 de ellos de lucha contra el reloj. Por primera vez, cinco etapas han sido trazadas en recorridos separados para los vehículos FIM y FIA, véase el 45 % del total de los sectores cronometrados.
Los campeones del mundo de W2RC Ross Branch y Nasser Al Attiyah figuran respectivamente en lo alto de las listas de inscritos en FIM y FIA, que incluyen un total de 340 vehículos.
Al margen de la carrera principal, el Dakar Classic acoge a 76 coches y 19 camiones históricos que se enfrentarán a un reto de regularidad, mientras que el desafío Mission 1000 permitirá a cinco vehículos poner a prueba sus innovadoras tecnologías en el terreno del rally.
En 2024, los pilotos del Dakar descubrieron el formato de la crono de 48h, una etapa XXL que se extiende durante dos jornadas con la obligación de apagar los motores con la puesta del sol y que reparte a los pilotos en zonas de descanso minimalistas en mitad del desierto saudí. En la edición de 2025, este desafío mayúsculo vuelve a figurar en el menú del rally en un formato que promete dejar huella: una ración de kilometraje más generosa (FIM, 958 km / FIA, 971 km), en los terrenos más variados durante los dos días y, sobre todo, un exigente timing a partir del tercer día de carrera.
Las dificultades se encadenarán después sin apenas tregua para los corredores, que deberán hacer gala de rendimiento y prudencia durante la etapa maratón previa a la jornada de descanso del 10 de enero en Ha’il, el corazón del rally todo terreno en Arabia Saudí.
El director del rally, David Castera no deja de sorprender a propios y extraños, dejando muy claro que al Dakar se viene a sufrir, donde una preparación física y sobre todo metal, son esenciales para llegar a la meta de esta carrera de resistencia.