
Alcanzó los 7488m en su primera rotación. Su anterior marca, en 2021 fueron 7300m.
Ahora está de regreso en el campo base, luego de una rotación de una semana, que arrancó el 22 de diciembre, donde alcanzó su punto más alto hasta el momento, sumando todas sus tres expediciones en una de las vías más complejas de la cumbre del mundo.
A esto, hay que sumarle, por supuesto, la condición invernal, que agrega un componente muy fuerte en lo que ya, de por si, es un desafío durísimo.
Jost decía, hace algún tiempo: «Quiero alcanzar los 8.000 metros de altitud. La altitud más alta alcanzada en invierno en la arista oeste fue de 7.500 metros (en el invierno de 1984/85 por una expedición francesa). Incluso si logro superar ese hito, sería un éxito de alguna manera”.
Pues bien, está a solo doce metros de igualar ese record, y todavía en Diciembre, con dos meses por delante. Podemos analizar claramente en este punto, la rapidez y eficiencia en alcanzar esa posición, claramente viene precedida por la experiencia lograda en sus dos expediciones anteriores. Jost, conoce muy bien el terreno por donde se está moviendo.
De todas maneras, sabemos que las condiciones climáticas invernales, suelen potenciarse a partir de enero, con lo cual, esta primera incursión, es muy importante, porque le permite, más allá de lograr cualquier record, establecer claramente las condiciones de la vía, y poder de esta forma, planificar los siguientes pasos.
Entendemos que ahora permanecerá en el campo base durante unas cuantas jornadas, para recuperar fuerzas y planificar lo que se viene. En este sentido, veremos entonces, que será eso que se viene.

Excelente!!