
Ya mirando al 2026, recordamos qué ha pasado en este pasado Dakar
Que el Dakar sea la carrera más dura del mundo no tiene discusión, que sea la más espectacular, tampoco, que año tras año sea el centro de atención de medio mundo, es lógico. Pero lo que más nos gusta a los aficionados es que, ningún año te deja indiferente, con sus sorpresas y decepciones. Este año en motos, no ha sido para menos.
Este año nada ha podido detener a Daniel Sanders. Hombre fuerte de la primera semana, en la que ganó cuatro de las seis etapas, ‘Chucky’ gestionó a la perfección su ventaja en el Empty Quarter. Maestro estratega de la edición 2025, Sanders se adjudica su primera victoria, la tercera para Australia tras las dos de Toby Price (2016, 2018). Sanders se ha convertido en el primer piloto en ganar liderando la general de principio a fin, algo que nadie había logrado desde los tiempos de Marc Coma en el año 2009. Ha sido la consagración de la carrera de este piloto de 30 años, que participaba por quinta vez.

Como ya sucediera en 2024, en la edición de este año Honda ha logrado colocar dos máquinas en el podio. Tosha Schareina (foto de arriba) se embolsa su primera medalla en el Dakar con un segundo puesto muy trabajado a pesar de la espectacular caída. Mientras que Adrien Van Beveren (tercero) repite su actuación del año pasado. Luciano Benavides (abajo foto junto a Edgar) logra un gran cuarto puesto, el mejor resultado de su carrera en esta carrera. El defensor del título, Ricky Brabec, completa el Top 5, Honda sigue con su racha en esta carrera.

Edgar Canet ( arriba foto derecha ), el piloto oficial más joven de la historia con 19 años, se ha convertido también en el más joven en ganar la carrera de Rally 2, además de terminar como primer debutante. El español se impuso por delante del austriaco Tobias Ebster. El tercer clasificado, Romain Dumontier, ha sumado su cuarto podio consecutivo en la categoría y termina como el mejor piloto no KTM con su Honda.
Las jóvenes marcas recién llegadas al Dakar han obtenido buenos resultados y han adquirido experiencia. Neels Theric (15º) ha dado a Kove el mejor resultado de su historia e introduce una moto china en la carrera. Lo mismo ocurre con Jérémy Miroir con la marca italiana Fantic (27º). Hoto, recién llegada este año, colocó sus tres máquinas entre las 40 primeras y su piloto Xavier Flick se clasifica en el puesto 28.

Con veinte victorias en su haber, KTM (foto arriba, Edgar, Sanders, Luciano y Kevin) refuerza su posición de fabricante con más triunfos en el Dakar. Además de imponerse en todas las categorías, la firma austriaca se ha adjudicado 8 de las 13 especiales (5 para Sanders, 2 para Benavides, 2 para Michael Docherty). Honda se ha embolsado tres etapas (Van Beveren, Brabec, Schareina), frente a una de Sherco, que volvió a la senda de la victoria gracias a Lorenzo Santolino, del que hablaremos mas adelante, en PROTAGONISTAS.
Fuente: dakar.com