
Serán varias las categorías donde compitan en el Rally más duro del mundo
Crédito fotos: PROTOTIPO Nicolás Cavigliasso (PORTADA) – FERNANDO ALVAREZ (ABAJO)
Argentina, un año más, será con sus representantes en el Dakar, otro país a tener muy en cuenta. Por ejemplo, en motos a parte de los hermanos Benavides, Juan Santiago Rostan también estará en categoría de motos con una Husqvarna Rally2. Además, Benjamín Pascual, cordobés, se unirá a la categoría Mission 1000 junto al Segway Rally Team, con una moto eléctrica, siendo este banco de pruebas para un futuro en los deportes motor.
La máxima categoría en coches, Ultimate, clase donde se hallan los autos más potentes de fábrica, nos topamos con Juan Cruz Yacopini, quien será el único piloto argentino de Ultimate. El mendocino, pilotará un Toyota Hilux T1+, buscando arrebatar alguna de las etapas a pilotos cómo Carlos Sainz, máximo favorito un año más. Para Yacopini será su quinto Dakar y estará acompañado por un español a los mandos de la navegación; Daniel Olveras.
Los que seguimos de cerca el Dakar hispano, sabemos que, desde Argentina, salen muy buenos pilotos y con muy buenos resultados. La Challenger de prototipos será un año más de las más disputadas de la carrera. David Zille y Sebastián Cesana, y la pareja Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, marido y mujer, han demostrado de sobra su experiencia a lo largo de sus participaciones en la carrera saudí. En el Dakar 2024 se dio el gusto de lograr dos victorias de etapa, aunque reconoce que hubo días muy duros de tanto palear arena y extenuantes como las 48 horas en el Empty Quarter.
David y Sebastián, dentro de sus posibilidades intentarán dar caza a alguna de las etapas que forman este espectacular Dakar 2025. “Este será nuestro cuarto Dakar y sabemos que va a ser muy duro. Siempre vamos de menos a más. Con Sebastián hemos evolucionado también. Entrenamos y trabajamos muchísimo la navegación. Sebastián me da seguridad y confianza en ese aspecto”. Dejó dicho David Zille en su presentación pre-Dakar.
Conjuntamente, equipos de renombre como español Pau Navarro con el argentino Lisandro Sisterna, Facundo Jatón junto a Xavier Foj, y el veterano Gastón Mattarucco junto a Javier Vélez (Colombia), engordan la lista de pilotos argentinos que navegaran por las arenas en busca de un buen puesto en la clasificación final.

La clase Side by Side visto por las inscripciones es la más numerosa en cuanto a argentinos. Aquí hay que reconocer que Argentina tiene muchas posibilidades de pódium. Fernando Álvarez Castellano campeón de la Copa Mundial FIA de Bajas a los mandos de CanAm Maverick R 2024 debutará con el francés Xavier Panseri de copilo. Manuel Andújar, campeón mundial de Quads, estará en lista de los Side by Side, también con un CanAm Maverick R, junto a Bernardo Graue, que se encargará de la navegación.
La lista la cierra, una de la promesa argentina, Jeremías González Ferioli que junto a Gonzalo Rinaldi llevaran los mandos de otro CanAm Maverick R. “El Dakar 2023 fue una muy buena experiencia. Empezamos adelante, pudimos ganar una etapa y terminamos con un P4 cumpliendo con el objetivo, porque la verdad es que aspirábamos a un Top 5. Fue muy positivo. No pudimos estar en el Dakar 2024, pero ahora volvemos con más fuerza.” Jeremías llega con fuerza, el joven piloto de 29 años, irá a por todas.
Para cerrar esta lista de pilotos argentinos y, creo que no se me olvida ninguno, Fernando Acosta volverá a la arena con Sebastián Guayasamín, natural de Ecuador. Creo que no me dejo ninguno, si es así pido perdón, de todos modos, al igual que con los pilotos españoles, iremos dando notas sobre los que acontezca en las dunas de este Dakar 2025 en Arabia.