
La historia del Himalayismo y de lo que las personas hacen en esas montañas, hoy ha tenido un movimiento muy especial
Esa historia, en lo que al Himalaya se refiere, está repleta de hechos relevantes, tanto en sus catorce montañas más altas, como en muchas más, menos conocidas. Pero hoy, abrimos un capítulo especial para una de esas catorce: el Manaslu, que ha sido protagonista, hace pocas horas, de un hecho realmente importante.
Por un lado, tenemos a ese récord, del que ahora hablaremos. Por otro, al hombre, un ejemplo de perseverancia, de esfuerzo, y de pasión por la montaña. eso es lo destacable. Y el mensaje, relacionado al simple hecho de que nunca hay que bajar los brazos, si estamos convencidos de lo que hacemos. El premio llegará.
Para Carlos Soria Fontán, imagino, que el premio a esa perseverancia ha llegado. Con récord y todo, y con muchos ingredientes más. Haber alcanzado, y repetido la cumbre del Manaslu, la octava montaña más alta del mundo, con sus 8163m, abre un abanico de «primeras veces» muy interesante, y mucho más destacable.
Nacido un 5 de febrero de 1939, hace 86 años, cuando por aquel tiempo, nombres como Tilman, Shipton, Noel Odell, y Tenzing Norgay, un año antes, habían intentado poner un pie en la cumbre del mundo, por primera vez, y sin éxito; y cuando siquiera poner el pie en cualquiera de los ochomiles, era solo un sueño, Carlos Soria llegaba a este mundo. Hoy, ese hombre de 86 años, con una prótesis de rodilla, hace historia en el Manaslu, uno de esos ochomiles, estableciendo un record absoluto de longevidad arriba de una montaña con más de ocho mil metros.Y eso, si, es mucho más que un logro.
El parte suministrado por el equipo esta mañana fue simple, escueto, pero encerró un sinfín de reflexiones:
«¡Carlos Soria llega a la cumbre del Manaslu 50 años después! Con 86 años el alpinista español logra hollar la cima en una jornada emocionante. El objetivo ahora es llegar al Campo 2 para descansar y mañana regresar al Campo Base.

Y dentro de ese camino de reflexiones que mencioné, más allá de la perseverancia, y lo dicho en párrafos anteriores, está el hecho importante del cambio, del «volantazo» en el momento indicado, y ante los hechos concretos.
Muchos seguimos durante los últimos años la incansable labor de Carlos Soria en ochomiles, y en especial en su tan buscado Dhaulagiri, que se puso obstinadamente arisco, para el con el escalador oriundo de Álvila.
La conclusión es que «solo había que cambiar de montaña». No sigas el camino de donde no te quieren. Es claro, concreto, aquí está reflejado en este hecho acontecido hoy. Y eso nos deja muchas conclusiones. No valía la pena ser insistente con un record que hoy en día es bastante más «concurrido«. Había otro record, mucho más importante, que, imagino, al propio Carlos poco debe importarle, sino el simple hecho de haber llegado hasta allí, por pura satisfacción propia.

Carlos Soria acaba de superar el record del japonés Yūichirō Miura, quien el 23 de mayo de 2013, a la edad de 80 años, siete meses, y 11 días, alcanzó la cumbre del Monte Everest, y ostentó durante algo más de doce años, el record de longevidad en un ochomil. Bien, ese record hoy fue pulverizado por Carlos Soria, con 86 años, siete meses y 21 días.
Creo que no hay mucho más que agregar antes estos hechos. Es muy probable que pasen muchos años, para que pueda superarse este record. Si es que ello sucede. Mientras tanto, a disfrutar de este maravilloso logro.

Una enorme alegría la noticia !!
Premio a la tenacidad y amor por la mañana.
Fantástica nota Carlos!!
Y mucha alegría al ver a Soria cumplir su objetivo a esa edad, merece eso y más por su pundonor!!