
Tras su llegada al vivac y frente a los medios, no tuvo problemas en comentar: “Yo no me escondo. Es un error mío”
Crédito fotos: Red Bull / Dakar Press
La FIA tiene unas normas muy claras con respecto a la seguridad que tiene que ofrecer el habitáculo de un vehículo para la seguridad de piloto y copiloto, pero ¿hasta qué punto las reglas de la FIA son tan extremas como para dejar fuera a un piloto por un problema inapreciable? Tras la decisión de la FIA de dejar fuera el coche de Carlos, este dejó para los medios de comunicación las siguientes declaraciones; algunas muy jugosas.
Carlos Sainz: “Respeto a la FIA y a sus decisiones, lo que digo es que hay que encontrar un equilibrio, porque a mí, si el equipo cree que no puede repararlo con garantías, no me va a mandar a hacer ningún tramo, pero al final, ayer vieron el coche, apenas se ve que está doblado”. De hecho, ¿por qué dejaron que terminada la etapa el día anterior? ¿A caso no era lo mismo de peligroso?
Ese era uno de los puntos a tomar en cuenta, ya que : “Me han dejado correr hoy (después del incidente), y si he venido compitiendo hoy; no quiero hacer ninguna crítica, sino un debate que se pueda abrir. No se puede modificar el reglamento, puedes modificar una pieza con garantías». Tortazo a la FIA.
Está claro que hay una línea muy fina dentro de las normativas de la FIA, pero con una compañía de la solvencia y el despliegue de medios de FORD, que esta no sea capaz de dar soluciones a un problema de esas características, van mal. El madrileño dejó dicho que no había problema por parte de los mecánicos en dar solución al problema. Entonces, ¿hay algo más tras esta decisión?

En lo personal estamos posiblemente ante una de las grandes decepciones del piloto: «Me encuentro muy decepcionado, una de las grandes decepciones de mi carrera, peino canas, y sé que las carreras son así, unas veces salen y otras no, es cuestión de detalles. Luego si me quedo en casa, seguro que no pasa nada. Me da rabia por Ford, por el equipo, por no poder sacar conclusiones, probar el coche y tener más experiencia.”
Qué pasó realmente en esa duna. «La duna era muy cortada y muy profunda. Era el segundo coche, pero es mi responsabilidad y no quiero buscar ninguna excusa. Quizá la táctica del primer día no era la adecuada, tendría que haber perdido más tiempo para salir más atrás como se demostró. Pero a toro pasado todo es muy fácil.”
¿Críticas a un comienzo demasiado duro? “Lo que sí es cierto es que, en mi opinión, empezar un Dakar con una etapa 48 Horas y una maratón, es un inicio de Rally que hasta ahora el Dakar nunca lo había hecho. ‘Carlos Sainz critica al Dakar‘, no. Insisto en que hasta ahora nunca lo habíamos hecho y quizá sea demasiado bajo mi punto de vista. Al final, la etapa 48 Horas del año pasado fue la segunda semana. Poner la maratón y las 48 Horas en diferentes semanas quizá tenga más sentido». La crítica, me imagino, que más de un piloto la aprueba.
Lo que está claro es que el madrileño estará de vuelta a Madrid con una carga psicológica muy alta. No es plato de buen gusto, es un piloto profesional con una extensa carrera en todos los sentidos, pero, no es fácil digerir este tipo de tropiezos, y máxime cuando la autoculpa rodea tus pensamientos. No será fácil ver el Dakar desde el sofá; ni es el primero ni será el último, sin embargo, que lo veas desde su casa por culpa de una decisión que tenía solución… tiene que dar mucha rabia.
ÁNIMO CARLOS!!