
Un dossier fotográfico del area de los seismiles, en Catamarca y Atacama, para que lo disfruten
Llegamos a mediados de Noviembre a Fiambalá, para reunirnos en el Hotel Cortaderas, localizado entre Fiambalá y el paso de San Francisco, con el objeto de iniciar el período de aclimatación.
En este sentido, y con el objeto puesto en esa aclimatación, subimos el Manantiales, una montaña de 4500m, previo a tomar rumbo de Las Grutas, para finalmente recalar en las proximidades del paso de San Francisco, donde ascendimos el Cerro Cordobita, de 5560m.
Despues de lograda la aclimatación y tras haber realizado los trámites pertinentes para cruzar a Chile, nos dirigimos hacia el refugio del Ojos del Salado, en Atacama, para pasar la noche, para el día siguiente, seguir hasta el campo base del volcán El Muerto.
En el Muerto, de 6516m, establecimos dos campamentos. Uno a 5500m y el segundo a 6000m. El día de intento de cumbre salimos a las 5.30. Hicimos cumbre a las 12.15 aproximadamente.
Desde allí disfrutamos de una vista magestuosa, hacia todos los seismiles de la región: El Ojos del Salado, el Walter Penk, el Piscis, el Nacimiento, y todos los cerros que se pueden divisar desde ese punto.
Hicimos cumbre Pierpaolo Boltri, Pablo Bertoni, y quien relata, Fabián González. Les dejamos la experiencia fotográfica para que la disfruten.






El volcán El Muerto
El volcán El Muerto es un estratovolcán situado entre la Región de Atacama y la Provincia de Catamarca. Forma parte de una larga cadena volcánica, junto a otros grandes volcanes tales como el San Francisco, el Fraile, el Incahuasi, el Ojos del Salado, el Cerro Solo y el Tres Cruces.
Es una cumbre formada por grandes acumulaciones de lava viscosa sobre los cráteres, la cual se solidificó dando lugar a túmulos que se conocen como “domos de lava”. Es una montaña escasamente visitada por los montañistas, dada su cercanía con el Ojos del Salado, el volcán más alto del mundo.
El primer ascenso deportivo al volcán se registró en 1950, por un grupo de montañistas de la Asociación Santiago de Andinismo y Excursionismo, conformado por Jorge Belastino, Luis Alvarado, Carlos Álvarez y Óscar Álvarez.




Suerte que tengo de considerarme amigo de Fabian Gonzalez. Lejos uno de los mejores de Argentina. Con la humildad que solo tienen los grandes. J.L.B.
La historia del volcán El Muerto efectivamente la primera ascención es hecha por este grupo de montañista chilenos Jorge Belastino, Luis Alvarado, Carlos Alvares y Oscar Alvares. Casualmente subieron El Muerto pensando que era el Ojos del Salado esto sucede el año 1950.
La segunda ascención corresponde a una Expedición Austro-Alemana el año 1979 esta fue apoyada por el montañista chileno Eduardo Saavedra Larraín que estuvieron en la zona el mes de Enero. Realizaron 13 cumbres sobre 6.000 mts naturalmente ascendiendo el Volcán Ojos del Salado.
Mayor información de este proyecto se puede informar en la Revista Andina,Ccam revista argentina y en los relatos de Evelio Echeverría, gran montanista chileno ( fallecido )
EXPEDICIÓN VOLCAN «EL MUERTO»
Deseo felicitar a un
«Gran montañes»;
mejor persona y muy generoso.
Tres cualidades difíciles de amalgamar en un solo ser humano. La expedición a este volcan denota un gran trabajo de equipo, una preparación previa y aclimatación que concluyeron en el éxito de la misma, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados FABIÁN en cada una de sus aventuras.
Sumando uno más – el onceavo-
+ 6500.
Congratulaciones a los otros miembros del grupo.
L.R.