Foto de portada: El team 1 de International Mountain Guides en Pangboche. (Foto Chhuldim Ang Dorjee Sherpa)
Iniciado ya el mes de abril, nos encontramos en pleno desarrollo de la actividad en ochomiles, cuando la gran mayoría de los escaladores de todo el mundo, han arribado ya a Nepal para llevar adelante una temporada que, en un principio parecía particular, en el sentido de la merma de exploradores de diferentes partes del mundo que se darían cita en el gran escenario anual de la montaña, debido a la pandemia de covid. Según distintas fuentes que hemos consultado, nada más equivocado.
Si ustedes esperaban encontrarse con una temporada «tranquila», sin atascos en la cumbre del mundo, con la baja de varios equipos internacionales que prefirieron retirarse, pues eso, en principio, no va a suceder. ¡Nada más lejano a la realidad!
Varias fuentes cercanas a Alpinismonline, tanto desde Nepal como de otras partes del mundo, nos han confirmado que hay bastante gente intentando ochomiles y en especial el Everest. El impacto de 2020 debido a la pandemia, con el consecuente cierre de la actividad por aquél entonces, ha hecho aplazar a muchos expedicionarios y posponer los planes del año pasado al presente, a eso sumado la nueva actividad de un gran número de montañistas sedientos de montaña.
Algunos operadores nos han confirmado esto, ese es el caso de Lukas Furtenbach quien hace algunos minutos nos confirmó que «hasta el momento fueron despachados 168 permisos para Everest, pero vendrán más. Supongo que 250 en total«.
Por otra parte, nos contactamos hace algunas horas con Billi Bierling, de Himalayan Database, que posee los registros exactos de quienes pretenden escalar ochomiles esta temporada y nos confirmó, desde Kathmandú, algo que va en ese mismo sentido: «Hay casi tanta gente en el Everest como en 2019. Sorprendente, pero supongo que los que quieran escalar el Everest lo harán, a pesar de la pandemia».
Todo esto nos hace pensar que la pandemia habría tomado la decisión de «ausentarse» de la próxima temporada en el Everest. Una conclusión inquietante, que deja algunas preguntas flotando en el aire, más para las autoridades que para los propios expedicionarios. Hemos visto en los últimos días, distintas actividades de los escaladores que iban llegando a Kathmandú. Algunos cumpliendo con una cuarentena, o algo parecido a ello, en la gran ciudad, y otros, directamente sin escalas a arrancar con el trekking. Hay de todo, para todos los gustos.
Suena como punto a favor, salvando las enormes distancias en lo que respecta a la cuestión «multitudinaria», lo sucedido en la reciente temporada invernal al K2, en Pakistán, donde los temas de covid, afortunamente, no estuvieron sobre la mesa. Esperemos que aquí, con muchos más protagonistas, podamos estar hablando de lo mismo.
También vimos, aunque sinceramente desconociendo si se trata de algún tema de protocolo por covid, a escaladores saliendo en helicóptero desde Kathmandú, en vuelo directo al campo base del Dhaulagiri, como sucedió con los tres representantes de Mexico, saltando todo el proceso de trekking y llegando a la base sin una aclimatación previa. Esperemos que eso pueda compensarse debidamente con el correr de los días.
Argentinos en el Everest
Según nos ha llegado a nuestra redacción, al menos cuatro escaladores argentinos se encuentran inmersos en expediciones a la cumbre del mundo en esta temporada. Uno es el caso de Javier Remón de Bariloche, quien va con Ascent Himalayas, y que actualmente se encuentra en Kathmandú. Según nos confirmó ayer la propia empresa, Javier estará volando mañana hacia Lukla para iniciar el trekking hasta el campo base.
Otra expedición argentina está formada por tres integrantes y está soportada por Seven Summits Treks. Pero en este sentido, no vamos a proporcionar información acerca de esta expedición, ya que el guía que encabeza el trío de argentinos, se contactó con AOL y explícitamente manifestó su deseo que no brindáramos información acerca de la actividad de este equipo. De ahora en más, solo suministraremos actualizaciones de lo que suceda con Javier Remón, especialmente a través de nuestro seguimiento Magazine Etrack. Hacemos esta aclaración porque varias personas se han contactado con la redacción de AOL para consultarnos acerca de este equipo.
Doctores de cascada fijan hasta C2
Según informan distintas fuentes, el pasado martes 6, el equipo de avanzada que trabaja sobre el collado sur del monte Everest, los denominados «Icefall doctors» han establecido la fijación de cuerdas sobre la ruta alcanzando la posición del C2 a 6400m, igualando posiciones de años precedentes para esta fecha, con lo cual, podemos inferir que todo va por buen camino.
La mayoría del personal de los equipos que trabajarán sobre el monte Everest, en lo que respecta a la comitiva de avanzada, ya se encuentra establecida desde hace algunos días en el campo base, terminando de establecer las tiendas y los respectivos espacios para la llegada de los clientes, hecho que empezará a sucederse en pocas horas nomás, tendiendo en cuenta que algunos integrantes ya se encuentran en posiciones por encima de Dingboche, a 4400m, tal el caso de International Mountain Guides, quien en el día de hoy estableció su posición de avanzada para clientes en Lobuche a 4940m. Convengamos que IMG trae en esta temporada a dos equipos, hecho que seguramente, con el correr de los días, imitarán otros equipos al momento de realizar las incursiones de avanzada sobre los campos de altura.
Hablamos anteriormente del escalador argentino Javier Remón. En lo que respecta a escaladores latinoamericanos, tenemos también que mencionar una comitiva muy importante y nutrida, tal como lo mencionamos en una nota exclusiva enterior, y se refiere a la expedición brasileña comandada por el experimentado Carlos Santalena, quien va por el Lhotse, acompañando a sus compatriotas, que van por el Everest. Ellos son: Leonardo Silverio, Gabriel Tarso, Gustavo Ziller, Daniela Ruas, Aretha Duarte y Alex Cruz.
<*4*>
En el día de hoy, recién llegados a Namche, manifestaban lo siguiente: «Nuestro grupo de expedición al Everest caminó hoy desde Monjo hasta Namche Bazaar, fueron 4,6 km de recorrido, realizado en 2h40min de trekking, ya practicando aclimatación, en un desnivel de 650m. Todo el mundo está muy bien físicamente y con una super buena energía que contagia a cada uno de los del grupo. Ha sido un día privilegiado para todos, ante lo que ha enfrentado el mundo. ¡Las montañas del Himalaya son impresionantes y también traen su deslumbramiento y la felicidad está estampada en la cara de todos!»
EVEREST, EL CONVIDADO DE PIEDRA Es el punto más alto del planeta, el lugar a donde la gran mayoría de los escaladores sueñan con pisar. Durante los últimos tiempos, ha ocupado grandes titulares en todos los medios del mundo, durante los meses de abril y mayo, y no precisamente por cuestiones estrictamente de escalada.
Las expediciones comerciales, surgidas a partir de la última década del siglo pasado, han logrado cambiarle la cara a la montaña más alta del mundo en cada temporada de ascenso. ¿Son ellas en realidad las verdaderas responsables de lo que hoy se conoce en el Everest como masividad y hacinamiento?
El espectáculo de largas filas de montañistas pugnando por llegar al punto más alto de la tierra en un lapso de dos semanas, acaparan las primeras planas de medios internacionales durante la primavera del hemisferio norte.
En este libro, les traemos la opinión de los principales protagonistas del Everest contemporáneo: Damián Benegas, Willie Benegas, Alessandro Filippini, Lukas Furtenbach, Mike Hamill, Garret Madison, Reinhold Messner, Mingma Gyalje Sherpa, Simone Moro, Stefan Nestler, Carlos Suárez y Denis Urubko. Escaladores, operadores, periodistas especializados de medios internacionales y los principales responsables de las empresas comerciales, que intentarán con su opinión, darnos un panorama preciso de lo que sucede y hacia dónde va este nuevo escenario montado alrededor del techo del mundo, que inclusive alcanza a otras montañas en distintos puntos del planeta, que sufren similar situación. Como una forma de rememorar todo lo referente al Everest, también les traemos en esta obra un poco de historia, anécdotas y protagonistas, que abrieron huella para todo lo que sucedió a lo largo del tiempo en la montaña más alta del mundo, que observa todos los meses de abril y mayo, el espectáculo que se monta a su alrededor, como un simple convidado de piedra.
Un párrafo especial también para Centroamérica, que con dos representantes en el Everest, van por la primera nacional a la montaña más alta del mundo. Son el caso del cubano Yandy Nuñez que va con la expedición de Glacier Himalaya, habiendo reportado hasta el momento la posición confirmada de Namche Bazaar; y la salvadoreña Karina Arrué, quien en el día de hoy marcó posición en Dingboche. Estimativamente en un par de días, estará arribando al campo base. Karina va con el equipo de Lotus Himalaya.
<*3*>
Una qatarí al Everest
Por su parte, Sheikha Asma Al Thani aspira a convertirse en la primera mujer qatarí en escalar el Monte Everest. Paralelamente, lleva adelante un proyecto particular, en un intento de convertirse en la primera mujer del Medio Oriente en completar el Explorers Grand Slam: un desafío para alcanzar el Polo Norte, el Polo Sur y escalar las Seven Summits.
Sheikha Asma ya completó tres de los nueve desafíos del Grand Slam de Exploradores, ya que se convirtió en la primera qatarí en esquiar el último grado hasta el Polo Norte en 2018 y en la cima del Aconcagua en 2019. Estuvo entre el primer grupo de mujeres qataríes en alcanzar la cima del Kilimanjaro. Ella es la tercera ciudadana de Qatar en intentar escalar. «He soñado con escalar montañas desde que era joven; un sueño que siempre ha sido encendido por mi amor por los deportes y su capacidad de inspirar», dijo Sheikha Asma. «En mi extenso trabajo dentro del campo de los deportes en Qatar, he visto de primera mano el poderoso impacto que el deporte y sus increíbles atletas pueden tener en la vida de tantos. Si se caen, siempre se levantan y se esfuerzan más. Y si pierden, siempre se vuelven más fuertes. En última instancia, nos inspiran a todos a ser mejores versiones de nosotros mismos «.» Subo montañas porque desafía mis límites. Y tengo la esperanza de que, al enfrentarme a las montañas más altas del mundo, pueda desafiar la imagen estereotipada del explorador tradicional y empoderar a las mujeres y los jóvenes de la región para que se desafíen a sí mismos y sueñen en grande «, agregó.»
<*2*>
Panorama en el Annapurna
Nos vamos por un momento a ver el panorama en otro de los ochomiles que van a animar la temporada. Se trata del Annapurna. Allí, la gran mayoría de los escaladores ya se encuentran instalados en el campo base.
En este ochomil, el equipo de fijación, alcanzó en el día de ayer la posición de C3 a 7400m, una avanzada demasiado importante, a solo 700m de la cumbre. De acuerdo a como viene este panorama, y considerando similar actividad en temporadas anteriores, podríamos estar ante una cumbre de fijación promediando el presente mes.
Allí tenemos como posiciones más avanzadas a Viridiana Alvarez Chávez de México y el equipo polaco de Waldemar Kowalewski y Jared Zdanowicz, quienes alcanzaron C2 a 6600m en el período de rotación.
En el campo base ya se encuentran también la pareja mexicana de Badía Bonilla y Mauricio López, junto a la escaladora de Kosovo Uta Ibrahimi. Se espera la llegada del brasileño Moeses Fiamoncini en los próximos días.
<*5*>
Dhaulagiri
La séptima montaña más alta del mundo, una de las mas bellas de Nepal. Su nombre en sánscrito significa deslumbrante, blanco, hermoso. Y allí se han citado varios escaladores para esta temporada, muchos de ellos, ya arribados al campo base, tal es el caso de los rumanos Horia Colibasanu y Marius Gane, quienes junto al eslovaco Peter Hamor, vuelven al Dhaula en un nuevo intento, al igual que el español Carlos Soria, que se encuentra en pleno trekking.
Otros escaladores que estarán en el Dhaulagiri son: la suiza Sophie Lavaud, Jonatan García junto a Stefi Troguet y el equipo ecuatoriano de Carla Perez y Topo Mena, que intentarán una nueva vía.
<*6*>