Es el momento tan esperado, para muchos escaladores que intentarán suerte en la montaña más alta del mundo, y para muchos que lo seguirán desde los distintos medios informativos. Tras un año sin actividad debido a la pandemia de covid, ahora el collado sur del monte Everest empieza a prepararse para la llegada de los escaladores de distintas partes del mundo.
La noticia que nos acaba de llegar, hace pocos minutos a nuestra redacción, en comunicación con Mingma Gyalje Sherpa, es que el grupo de escaladores de avanzada, tan conocido como «Icefall Doctors» o Doctores de Cascada, han arribado al campo base y se encuentran en este momento en plena tarea de instalación de carpas, la primera de las tareas antes de comenzar con la más importante de las misiones, que es abrir una ruta a través de la cascada de hielo, en una primera instancia, para luego continuar fijando cuerdas por los campos de altura hasta la propia cumbre, hecho -que tal como sucede habitualmente- podrán concluir hacia la primera quincena del mes de mayo.
Varios son los equipos que se abrirán camino por la ruta del collado sur del Monte Everest, habida cuenta que casi con seguridad, la ruta por el collado norte desde China, permanecerá cerrada durante esta temporada, como era de suponer. No obstante, tal como sucedió el año pasado, en plena pandemia, no podemos descartar que algún equipo nacional chino sea autorizado a realizar algún intento a la montaña más alta del mundo por el lado del Tibet.
Pero entre los más destacados, encontramos al escalador irlandés, Noel Hanna, que -según señaló hace pocas horas la revista francesa Montagnes Magazine, intentará establecer un record en la travesía Everest-Lhotse menor a 24 horas. Este, al menos hasta el momento, aparece como el intento más interesante para la cumbre del mundo.
Los equipos tradicionales, con algunas excepciones como las de Adventure Consultants, Mountain Madness y Alpenglow de Adrian Ballinger, estarán presentes en el collado sur, destacándose el equipo de Climbing The Seven Summits de Mike Hamill y lógicamente Seven Summits Treks que llevará una nutrida concurrencia como es su costumbre.
Furtenbach adventures, quien habitualmente realiza intentos por ambas vertientes, ha optado, por lo antes expuesto, por la ruta del collado sur, según nos confirma su responsable Lukas Furtenbach.
<*3*>
Por otro lado, tendremos al menos dos presencias latinoamericanas en la cumbre del mundo. Por un lado el cubano, actualmente residente en Islandia, Yandy Nuñez Martinez, quien ira al Everest bajo el soporte de Glacier Himalaya Treks, y la escaladora salvadoreña Alfa Karina Arrue, quien el próximo 20 de marzo inicia también su intento respaldada por la empresa local Lotus Himalaya.
Además, dieciséis miembros de la Guardia Real del Emir de Bahréin también probarán suerte en el Everest, un año después de haber escalado el Manaslu. Kami Rita Sherpa, intentará batir su propio récord al intentar alcanzar la cumbre por 25ª vez, en el Techo del Mundo.
<*2*>
En una próxima nota, mientras seguimos recabando información, les contaremos acerca de la actividad en otros ochomiles.
Por otra parte, iniciamos a partir de este momento, nuestra habitual cobertura de la temporara primavera de Himalaya, a través de nuestro servicio Magazine Etrack, que venimos desarrollando, ininterrumpidamente, para toda la actividad del Himalaya en distintas temporadas, desde el año 2014.
Pueden acceder a toda la información de expediciones, con su seguimiento y mapas DESDE AQUI.
<*4*>