Una curiosa medida han tomado las autoridades de Nepal respecto a la difusión de fotografías durante la escalada al Monte Everest. La medida, que ya existe en realidad, conlleva a la prohibición de difundir fotografías que involucren a escaladores de otros equipos, que no sea el propio. Si alguien desea difundir imágenes que involucran a otros equipos, deberá entonces tramitar un permiso.
Todo viene al caso tras la difusión de la famosa imagen del año 2019, con la enorme fila de escaladores pugnando por llegar a la cumbre del mundo, que oportunamente se hizo viral y que en definitiva no hizo otra cosa que poner sobre la mesa un problema mundialmente conocido.
Según señala la autoridad nepalí, esta disposición ya esta vigente desde hace tiempo, lo que sucede es que no se viene cumpliendo, al igual que varias cuestiones que no se vienen cumpliendo en todo este despliegue, ya que en definitiva, el hacerlas cumplir atentaría contra el propio negocio.
«Nuestra ley prohíbe la difusión de fotos y videos tomados en el Everest sin el consentimiento del departamento. Pero la práctica no se ha detenido «, dijo Mira Acharya, director de la División de Montañismo del Departamento de Turismo. «Por lo tanto, hemos emitido nuevas reglas antes de la temporada de escalada para hacerlas más efectivas».
Año tras año, nos encontramos con el mismo espectáculo en el Monte Everest, las largas filas, en definitiva, el hacinamiento y masificación, de una montaña, que en realidad necesita, para controlar ese grave problema, otro tipo de medidas, un tanto más profundas.
Muy probablemente esta temporada no veamos esas largas filas, ya que la pandemia, hará que la concurrencia sea muchísimo menor, estimándose algo menos de la mitad de los escaladores que habitualmente hacen cita en la montaña más alta del mundo.
No obstante, prohibir difundir imágenes de «otros equipos» estimamos que se debiera entender que se trata de una cuestión de privacidad, y no de evitar «difundir» lo que todos sabemos está muy mal, y que son esas largas filas de escaladores que pugnan llegar a lo más alto.
«Cada escalador puede tomar, compartir y hacer imágenes y videos de su grupo o de sí mismo, pero se enfrentarán a la acción si toman, hacen y comparten fotos de otros escaladores sin el consentimiento del departamento», dijo Acharya. «Honramos la libertad personal de los escaladores, pero eso no significa que puedan publicar imágenes y videos de otros sin su consentimiento. Ya sea a través de cámaras comerciales o dispositivos móviles, todas estas actividades han sido prohibidas «.
Si alguien tiene la intención de difundir fotografías y videos de personas, avalanchas e incluso cadáveres en la montaña, entre otras cosas, debe obtener el consentimiento del Departamento de Turismo, la agencia gubernamental que emite los permisos para escalar el Everest.
Pero según Ang Tsering Sherpa, ex presidente de la Asociación de Montañismo de Nepal, no es posible evitar la difusión de videos o fotos tomadas en el Everest porque en estos tiempos, es imposible evitar el uso de la tecnología. Hoy, desde cualquier lugar remoto, con una conexión, una simple fotografía puede dar la vuelta al mundo en minutos, quizás segundos.
EVEREST, EL CONVIDADO DE PIEDRA Es el punto más alto del planeta, el lugar a donde la gran mayoría de los escaladores sueñan con pisar. Durante los últimos tiempos, ha ocupado grandes titulares en todos los medios del mundo, durante los meses de abril y mayo, y no precisamente por cuestiones estrictamente de escalada.
Las expediciones comerciales, surgidas a partir de la última década del siglo pasado, han logrado cambiarle la cara a la montaña más alta del mundo en cada temporada de ascenso. ¿Son ellas en realidad las verdaderas responsables de lo que hoy se conoce en el Everest como masividad y hacinamiento?
El espectáculo de largas filas de montañistas pugnando por llegar al punto más alto de la tierra en un lapso de dos semanas, acaparan las primeras planas de medios internacionales durante la primavera del hemisferio norte.
En este libro, les traemos la opinión de los principales protagonistas del Everest contemporáneo: Damián Benegas, Willie Benegas, Alessandro Filippini, Lukas Furtenbach, Mike Hamill, Garret Madison, Reinhold Messner, Mingma Gyalje Sherpa, Simone Moro, Stefan Nestler, Carlos Suárez y Denis Urubko. Escaladores, operadores, periodistas especializados de medios internacionales y los principales responsables de las empresas comerciales, que intentarán con su opinión, darnos un panorama preciso de lo que sucede y hacia dónde va este nuevo escenario montado alrededor del techo del mundo, que inclusive alcanza a otras montañas en distintos puntos del planeta, que sufren similar situación. Como una forma de rememorar todo lo referente al Everest, también les traemos en esta obra un poco de historia, anécdotas y protagonistas, que abrieron huella para todo lo que sucedió a lo largo del tiempo en la montaña más alta del mundo, que observa todos los meses de abril y mayo, el espectáculo que se monta a su alrededor, como un simple convidado de piedra.
Entre las nuevas reglas que entraron en vigencia el martes, los organizadores de la expedición deben comprar una cobertura de seguro para los trabajadores de apoyo mencionando claramente sus roles en la expedición.
Aunque el personal de apoyo de la expedición nepalí tenía seguro antes, las expediciones utilizaban porteadores como guías de montaña, ya que la cobertura de seguro para los porteadores son más económicas.
Todos los escaladores que soliciten permisos de escalada al Everest también deben presentar sus informes médicos emitidos por médicos certificados que demuestren que están en condiciones físicas para soportar las dificultades que exige escalar la montaña más alta del mundo.
«Es un informe, una prueba para garantizar que una persona está física y mentalmente en condiciones de escalar», dijo Acharya. «Incluso si una persona tiene una enfermedad, pero está en buena forma física y mental, puede escalar».
Las nuevas reglas señalan también la disposición de que todos los escaladores deben presentar su itinerario detallado antes de solicitar los permisos de escalada del Everest.
Deben presentar los detalles, incluido cómo llegaron a Katmandú desde la montaña durante el informe que se lleva a cabo con los funcionarios del departamento, al finalizar su expedición.
Otra de las nuevas disposiciones, es que las agencias de viajes, excursiones, trekking y expediciones, incluidos helicópteros y aerolíneas, deben evacuar a los extranjeros que se enfermen en las montañas, solo a hospitales bien equipados.
Del mismo modo, los organizadores de la expedición deben recopilar un informe detallado de las escaladas de los montañistas individuales mencionando las fechas de sus escaladas, la duración de su estadía en el campamento base, la ruta que utilizaron y los días que llegaron a los diferentes campamentos, así como si llegaron a la cima o no. El informe detallado también debe mencionar si los escaladores utilizaron oxígeno suplementario o no.
Estos detalles deben enviarse durante la sesión informativa. El oficial de enlace del gobierno, desplegado para monitorear y ayudar a los escaladores, también debe estar presente durante la sesión de información con un informe separado.
«Esta disposición hará que la agencia de expedición y el oficial de enlace sean más responsables con sus acciones», dijo Acharya. Bueno, en este sentido, es una medida muy interesante, especialmente en lo que refiere a la presencia del oficial de enlace en el campo base, que según testimonios que venimos recabando, puede llegar a ser bastante difícil encontrarlo.
En definitiva, haciendo mención a lo que dice Ang Tsering Sherpa, presidente de Asian Trekking, «Todas las reglas son antiguas, el departamento solo está tratando de recordarle a la gente que estas reglas existen».
Sería interesante también, que el mismo departamento sea consciente de que las reglas existen, y las haga cumplir. Y que lo de las fotos no sea una disposición tendiente a evitar que se «vea» el gran problema por el que atraviesa la montaña más alta del mundo.