Foto de portada: Dean Staples de Adventure Consultants en su novena cumbre al Everest (Foto Dean Staples)
Cuando aún restan dos meses para la temporada fuerte de primavera en la montaña más alta del mundo, un comunicado que nos acaba de llegar a la redacción de Alpinismonline Magazine, empieza a perfilar lo que puede llegar a ser la próxima temporada, quizás, no muy diferente de la pasada, cuando la actividad en el Himalaya se cerró debido a la pandemia del covid-19.
Ahora, con dos meses de antelación, uno de los operadores más importantes del monte Everest en temporada de primavera, acaba de anunciar que este año tampoco estará presente en el gran circo. Se trata de la neocelandesa Adventure Consultants, que da el puntapié inicial, justificando los motivos que la llevan a renunciar a su lanzamiento más fuerte de todos los que tiene en su lista.
Luego de esto, veremos como será el desenvolvimiento de las restantes empresas, para ello, durante los próximo días iremos consultando con ellas para tener durante este mes, si es posible, un panorama mucho más claro, habida cuenta que la pandemia, lejos de disminuir, va tomando un nuevo impulso, como es de público conocimiento, en todo el mundo, lo que hace bastante complejo sostener una expedición comercial en un sitio tan complejo como es el monte Everest.
Aquí el comunicado oficial de Adventure Consultants:
Expediciones de primavera de 2021 en Nepal
«Lamentablemente tengo que transmitir que Adventure Consultants no realizará ninguna expedición o caminata a Nepal esta primavera de 2021. Las razones son numerosas, pero el mundo todavía está en picada en torno a Covid, con cierres y restricciones de cuarentena / aislamiento obligatorio que finalmente se impuso en muchos países para sofocar la propagación del virus después de un año de propagación desenfrenada y descontrolada.
Estamos escuchando acerca de una menor eficacia de la vacuna contra nuevas cepas del virus y creo que aún no se ha cumplido el alcance total de los impactos de estas variantes. También me preocupa el tema de lo que podría suceder si alguien en un viaje se infectara y los problemas de la prueba negativa obligatoria requerida por casi todos los países antes de poder regresar a casa. Si una persona en un viaje contrajera un caso grave del virus, ese paciente estaría utilizando una de las camas de la UCI ya sobrecargadas en Katmandú que de otro modo se usaría para un ciudadano nepalí.
Todavía existe la posibilidad de problemas de viaje importantes, con vuelos cancelados o reprogramados, dificultad para entrar en cuarentena administrada en Nueva Zelanda (y otros países) al regresar a casa, y así sucesivamente. La vacuna aún está muy lejos para la mayoría de nosotros, y mucho menos para los ciudadanos del Khumbu y yo no podríamos decir que he brindado todos los niveles de mitigación de peligros a nuestro personal e invitados hasta que todos estén debidamente vacunados. Si bien estamos ansiosos por volver a operar y proporcionar empleo para todo nuestro personal y aquellos que dependen de esos ingresos, creo que esta situación no es diferente a ir a una montaña cuando hay una alta probabilidad de que se produzca una avalancha. Puede que se salga con la suya, puede que no, pero en el balance de la información no parece ser lo correcto en este momento.
Me doy cuenta de que hay muchos operadores que dicen que irán a Nepal la próxima temporada, si lo hacen, les deseo todo lo mejor y espero que estén a salvo y tengan éxito y que no se lleven las nuevas cepas del virus con ellos. el Khumbu.»
Todo lo mejor, Guy Cotter, CEO, Adventure Consultants