El barilochense Charly Galosi
y el español Mikel Irastorza realizaron en las últimas horas un
intento por el ascenso mas rápido al Cerro Aconcagua, consiguiendo finalmente
el tercer ascenso mas veloz.
Galosi e Irastorza partieron a las 6 de la mañana desde el puesto Horcones.
Emplearon apenas 3.30 horas para llegar a Plaza de Mulas, superando 24 kilómetros
y cerca de 600 metros de desnivel. Tenían por objetivo superar la marca
de Jorge Egocheaga, también de España, quien en el 2007 cronometró
14 horas 19 minutos, para subir y bajar la montaña, desde el puente sobre
el río Horcones, en el ingreso al Parque Provincial Aconcagua.
El ascenso se hizo más
duro de lo planificado y en Nido de Cóndores, a 5.500 metros, Mikel resolvió
desistir, por lo que Galosi continuó en solitario. "Los últimos
mil metros fueron terribles, me sentía cansado y mareado, pero decidí
subir de todas maneras. Allí me di cuenta que no lograría batir
la marca de Egocheaga", explicó en diálogo telefónico,
desde el parador Aconcagua, en Puente del Inca.
Ayer por la mañana
Galosi y Irastorza dialogaron con Bariloche 2000, desde el parador de Mario
González, manifestando estar en excelente forma. "Charly se va de
vacaciones, yo vuelvo a Bariloche", dijo Mikel.
En la cumbre de América,
a 6962 metros de altura, Charly fue recibido por varios integrantes de las patrullas
de rescate del Parque Provincial Aconcagua, conocidos como "Pampa Lima",
quienes sabían del intento y subieron para esperar a los deportistas.
Después de las fotos de rigor emprendió el descenso. "Había
varios tramos con nieve y por tener calzado liviano extreme el cuidado para
no patinarme", explicó. También dijo que los crampones que
adaptaron al calzado no funcionaron los suficientemente bien.
En Plaza de Mulas lo esperaba
Mikel y ambos volvieron al trote hasta la laguna Horcones, en el ingreso al
parque provincial, a un ritmo intenso, pero sin arriesgar.
"Comprobe que para estar bien en altura hay que tener mucho tiempo de aclimatación",
explicó Irastorza, vía telefónica. "Yo soy un corredor
de montaña, pero no soy alpinista ni guía de montaña, como
Charly", dijo. Indicó que desistió pues no se sentía
bien y para no arriesgar. "En la altura no hay que cometer errores, eso
lo aprendí rápido", dijo.
Ambos deportistas se entrenaron
alrededor de 15 días en el Aconcagua. Ya en la ascensión de entrenamiento,
solo Galosi llegó a la cima el 01 de enero. Para ello contaron con el
apoyo de la empresa de montaña Aymará, que realiza ascensiones
guiadas a la cumbre de América y de Tupungato Winelands, un complejo
turístico vitivinícola en la provincia de Mendoza.
La expedición "Aconcagua
Express" tiene el auspicio del Club Andino Bariloche (CAB) y se enmarca
en el 80º aniversario que el 13 de agosto del corriente año festejará
la entidad. Un emprendimiento de alto nivel deportivo, que se contrapone a lo
que se realizó en el 2006, cuando el CAB también festejó
su 75º aniversario en el Aconcagua, con una expedición por la ruta
normal.
El ascenso y retorno de
Carlos Galosi (35 años), en 17 horas, es la tercera marca histórica
por la ruta normal de la montaña. Es si la mejor marca de un deportista
argentino.
El récord sigue en
poder del español Jorge Egocheaga, con 14 horas 5 minutos, el 6 de enero
de 2007, cuando tenía 38 años. En segundo lugar se ubica el peruano
Eladio Holmes "Apu" Pantoja, con 14 horas 59 minutos. Otro peruano,
Julver Castro, con 31 años, subió en el 2006 en 21 horas.
Entre los deportistas argentinas
cabe destacar el ascenso de Willie Benegas, quien subió por el valle
de Punta de Vacas, rodeo el Aconcagua hasta la ruta normal, y desde Plaza Cólera,
6000 metros, subió a la cima. Bajo por la normal hasta el ingreso al
parque, en menos de un día. Otro hito corresponde a Mariano Galvano,
de 29 años, quien el año pasado escaló la difícil
pared sur, en solitaria, y llegó a la cima en 34 horas.
Fuente y agradecimiento:
Bariloche2000.com
