El himalayismo de temporada
conlleva un período estimado de seis a ocho semanas, incluyendo por supuesto
dentro de este grupo al Karakoram. Las expediciones invernales cuentan con la
particularidad de que ese período se extiende considerablemente debido
a los múltiples factores derivados del invierno. Sin ir mas lejos, en la
temporada invernal 2008, Simone Moro tuvo que desertar a tan solo 200m de la cumbre
del Broad Peak debido a que era ya demasiado avanzada la posible hora de cumbre
y luego no pudo volver a intentarlo. Normalmente el período invernal no
es menor a los tres meses que dura la misma temporada, de allí que en este
preciso momento están iniciandose todas aquellas que van a realizar el
intento principalmente en Karakoram.
Respecto a la climatología
del Karakoram, tiene -como ya sabran- algunas particularidades que la diferencian
de la del Himalaya. Se encuentra mas hacia occidente pero unos cuantos grados
mas hacia el norte, o sea hacia el frio lo que a estas alturas es importantísimo
aunque esa diferencia de grados no sea demasiado excesiva. Este hecho en particular
hace que le Karakoram no reciba tan fuertemente el Monzón como lo hace
el himalaya, de alli que la temporada de verano (junio a Agosto) sea el momento
mas propicio a pesar de encontrarse en plena temporada monzónica. Este
hecho es tan evidente que hasta el día de hoy, ninguno de los ochomiles
del Karakoram ha sido conquistado en invierno.
Tampoco es una novedad que
esos tres meses de veranos sean el período ideal para el intento en los
objetivos de ochomiles: K2, Nanga Parbat, Broad Peak, y ambos Gasherbrum. Fuera
de esta temporada estival, es una locura. Bien, alli vamos entonces.
Otra vez Simone Moro
y Denis Urubko
El italiano Simone Moro
y el kasajo Denis Urubko ya nos tienen acostumbrados a estos desafíos.
Recordemos sin ir mas lejos la primera invernal del Makalu en febrero de 2009.
Ahora, la misma cordada, con el mismo altísimo nivel técnico (tan
alto como las montañas que buscan subir), van en busca de la primera
invernal al Gasherbrum II, ni mas ni menos.
Simone ya tiene en su haber
dos primeras cimas invernales a ochomiles: el Shisha Pangma en 2005, con el
polaco Piotr Morawski, y tal como mencionamos recién, el Makalu en 2009
con Denis Urubko, pero temporada tras temporada realiza intentos a los mismos;
ya ha estado 10 veces en esta estación en la gran cordillera. Como siempre,
sin sherpas de altura, en estilo bastante limpio, muy ligero, y cargando, colocando
material e instalando campamentos ellos mismos. Si se piensa en las condiciones
reinantes en invierno a ochomil metros y en su estilo, se entiende lo exiguo
de las posibilidades de éxito, y el gran merito y esfuerzo que suponen
las cimas alcanzadas. Esta vez van acompañados por el cámara y
alpinista americano Cory Richards.
Dice precisamente Simone
Moro en una entrevista concedida recientemente a Planetamoutain: "no voy
en busca de récords; hay otras formas mucho más fáciles
de conseguir una “primera”. Mis ascensiones invernales nacen del deseo
de sentir el sabor de una auténtica forma de alpinismo, carente de todo
excepto de lo esencial, una forma remota, solitaria, compleja, incómoda
y con carácter de exploración, típica de la estación
fría y de los días más cortos del año.”.
Cuando llega el invierno los polacos se apoderan del Karakoram
Karakoram y Polonia, como
ustedes ya sabrán, conforman una dupla que se potencia en los meses de
invierno. Los polacos tienen una enorme debilidad, y año tras año
lo manifiestan publicamente haciendose presente cada invierno: el Nanga Parbat
y principalmente su cara Rupal. Quizás sea esta la mayor locura en los
objetivos del montañismo de ochomiles. Mas aún que aquella "Magic
Line" que hace mas de 30 años Reinhold Messner señalara sin
intentar siquiera conseguirla. Bueno, para aquel caso el objetivo fue cumplido
en tan solo dos oportunidades. Pero el Nanga se les sigue negando a los polacos
y a cualquier ser sobre la tierra, en invierno por supuesto. Pero esta vez van
por otro objetivo, tan importante como el Nanga. El Broad Peak. En estos momentos
está dando comienzo la expedición de Artur Hajzer, conjuntamente
con Robert Szymczak, Rafal Fronia, Jaros?aw Gawrysiak, Arkadiusz Grz?dziel,
Marcin Kaczkan, Robert Ka?mierski, Jerzy Natka?ski y Krzysztof Starek.
El objetivo de la expedición
es la primera ascensión invernal del Broad Peak (8.047m). La expedición
va a operar desde diciembre 2010 a marzo 2011 e intentará el ascenso
desde la tradicional ruta del glaciar Baltoro.
Es la tercera expedición
de invierno de Polonia en esta región y la sexta en la historia. Los
antecedentes son los siguientes: expedición polaco-canadiense de Andrzej
Zawada (1987-1988), la expedición Artur Hajzer de (2008/09), dos expediciones
italianas de Simone Moro (2007 y 2008), una expedición española
de Juanito Oiarzabal (2003). Durante la expedición Andrzej Zawada, Maciej
Berbeka estableció un récord de altitud en el invierno del Karakorum
– llegó hasta los 8027m – record que no ha sido superado hasta la actualidad.
El Gasher I objetivo
invernal de una fuerte cordada internacional
Estará integrada
por Alex Txikón, Roberto “Gorri” Rojo, Don Bowie, Gerfried
Göschl y Louis Rousse. Ellos partirán aproximadamente el 20 de enero
hacia Pakistán con la intención de realizar un intentoinvernal
al GI. Algunos de ellos ya tienen experiencia invernal en ochomiles, otros no,
pero todos forman un contrastado grupo de gran nivel. Allí se verán
con Moro y Urubko, que atacarán el GII. Entre todos intentarán
que un ser humano coloque sus pies por primera vez en la cima de un ochomil
del Karakorum en invierno.
Veremos entonces que depara esta temporada, que cuenta con importantes atractivos
tal como hemos visto, todos ellos encuadrados en el Karakoram y en especial
en la primera a un ochomil en invierno.
Fuentes: Montagna.tv – Planetamountain
– Everestnews – Barrabes – Blog de Simone Moro
Fotografías que
ilustran la nota:
1 :: Simone Moro y Denis
Urubko
2 :: Artur Hajzer
3:: Don Bowie
