Recibimos en la noche de
hoy una carta via email de Máximo Kausch. Antes de publicar los contenidos
de dicha carta, les contamos para quienes no lo conocen, quién es Máximo:
Es un importante escalador
que ha conseguido a lo largo de su trayectoria, importantes logros en distintas
partes del mundo: Argentina, Brasil, Chile, Suiza, Bolivia, Perú, Escocia,
Inglaterra, Francia, Italia, España, Tayikistán, China, Nepal,
Jordania, Pakistán, India, Andorra, Rusia, Turquía, Irlanda, Afganistán,
Bahrein e Israel. Todos estos países forman parte de su extenso currículum
de montaña, y cuya trayectoria resumimos:
Cerro Plata – 5950 metros
– Argentina. cumbre Febrero de 2000
Volcán Chillán – 3200 metros – Chile.cumbre en Febrero de 2000
Volcán Villarica – 2800 metros -Chile. cumbre en Marzo de 2000
Volcán Lanin – 3770 metros -Chile/Argentina. cumbre en Marzo de 2000
Cerro Tronador – 3410metros – Argentina. Tentativa en Marzo de 2000
Volcán Osorno – 2600 metros – Chile. Tentativa en Abril de 2000
Monte Olivia – 1400 metros – Argentina. Tentativa en Mayo de2000
Huayna Potosi – 6080 metros – Bolívia. Tentativa en Febrero de 2001
Nevado Incahuasi – 6400 metros – Argentina.Tentativa en Marzo de 2001
Aconcagua – 6962 metros -Argentina. cumbre en Marzo de 2002 (Sin mulas)
Huayna Potosi -6080 metros – Bolívia. Tentativa en Julio de 2002
Illimani -6400 mts – Bolívia. Tentativa en Julio de 2002
Pomerape -6200 metros – Bolívia. cumbre en Agosto de 2002
Volcán Bravard- 5640 mts- Chile. cumbre en Enero de 2003
Volcán Tupungato -6500 mts- Chile. cumbre en Enero de 2003
Cerro Tronador -3410 mts- Argentina. cumbre en Febrero de 2003
Jungfrau -4150m, Suiza. Ruta: filo sudeste AD+ cumbre en Agosto de 2003 (solo)
Mönch – 4100 mts, Suiza. Ruta: filo este AD. cumbre en Agosto de 2003 (solo)
Eiger – 3950 mts, Suiza. Ruta Mitteligui AD+/D- y Lauper D+. Tentativa en Agosto
de 2003
Cerro Rincón – 5200mts, Argentina. Ruta Reloj de Arena 300 m AD+ cumbre
en Enero de2004
Cerro Plata – 5950 mts, Argentina. cumbre en Enero de2004
Aconcagua – 6962 mts, Argentina. Tentativa Glaciar de los Polacos. Enero de
2004.
Mont Blanc – 4800 mts, Francia. Ruta Gouter PD. cumbre en Junio de 2004.
Matterhorn – 4470 mts, Itália. Ruta Arista Lion D-. cumbre en Septiembre
de 2004.
Ama Dablam – 6800 mts, Nepal. Octubre de 2004.
Lhotse – 8516 mts, Nepal. Trabajando como asistente. Tentativa en Abril de 2005
(llegó a los 8100mts)
Quitaraju – 6050 mts, Peru. cumbre en Septiembre de 2005 (solo)
Nevado Incahuasi – 6650 mts, Argentina. Tentativa en Marzo de 2006
Cerro Morado – 5000 mts, Chile. Tentativa en Marzo de 2006.
Tronador – 3410 mts, Argentina. Tentativa en Marzo de 2006 (Cara sur)
Pik Korjenevskoya – 7100 mts, Tayikistán, cumbre en Septiembre de 2006.
Kommunizma – 7495mts, Tayikistán, Tentativa en Septiembre de 2006.
Ben Nevis -1340 mts, Escocia. cumbre en Enero de 2007 (escalada invernal por
tres distintas Rutas entre AD+ e D-)
Mont Blanc du Tacul – 4248mts, Francia. cumbre en Diciembre de 2007 (invernal
por diversas Rutas técnicas)
Cho Oyu – 8201 mts, Tibet. cumbre sin oxígeno en Octubre de 2008 (trabajó
como jefe de expedición)
Jebel Ramm – 1800 mts, Jordania. cumbre en Enero de 2009 por Pilar de Wisdom,
D+400m
Parinacota – 6300 mts, Bolívia. Tentativa en Julio de 2009. Alcanzados
6200mts
Sajama – 6542 mts, Bolívia. cumbre Julio de 2009
Illimani – 6438 mts, Bolívia. cumbre en Julio de 2009
Ancohuma – 6427 mts, Bolívia. cumbre en Agosto de2009
Illampu – 6368 mts, Bolívia. Ruta Normal D- 350m. cumbre Agosto de 2009
Rincón – 5320 mts, Argentina. Variante de la Supercanaleta D+ 1000m.
en condiciones invernales, cumbre en Octubre de 2009
Vallecitos – 5460 mts, Argentina. Pared este D+ 800m. Nueva ruta en condiciones
invernales, cumbre en Octubre de 2009
Plata -5950 mts, Argentina. Tentativa por la cara sur.
Tolosa – 5400mts, Argentina. Cara sur D+ 1600m. cumbre en Noviembre de 2009.
Ramada – 6387 mts, Argentina. cumbre en diciembre de 2009.
Pico Polaco – 5992 mts, Argentina. Cara sur D+.Tentativa en Diciembre de 2009.
Alcanzados 5600mts
Mercedario – 6770 mts, Argentina. Cara sur 1600m D+. cumbre en Enero de2010.
Aconcagua – 6962 mts, Argentina. Tentativa por la cara sur ruta francesa TD+
1800m. Alcanzados 5000. Proyecto cancelado debido al robo de botas.
Lobuche East – 6200 mts, Nepal. cumbre en Abril de 2010.
Cho Oyu – 8201 mts, Tibet. cumbre en Mayo de 2010.
Ahora vamos a la nota
Dice Maximo Kausch:
Acá va mi respuesta
a la revista Barrabes, Alpinismonline y a Manuel Cordova sobre lo que fue publicado
en los links:
http://www.alpinismonline.com/alp-notas.asp?id=10321
http://www.barrabes.com/revista/noticias/2-6838/manu-cordova-nos-cuenta-lo.html
http://blogs.barrabes.com/ManuCordova/post.asp?idPost=3042#comentarios
Clarifico, que el "currela"
(ni idea que quiera decir) en el espacio de Manuel Cordova mencionado en la
foto 4 de 6, se llama Tenji Sherpa y trabajaba en la expedición conmigo.
El supuesto "guia"
argentino mencionado en los siguientes soy yo, Maximo Kausch, de nacionalidad
argentina e inglesa. Voy a comentar el relato (En azul)
que fue publicado en el espacio de Manuel Cordova:
N. de la R: El texto
que aparece en negro corresponde a lo publicado en el Blog de Manuel Córdova,
las respuestas de Máximo Kausch están en azul:
…
Ya estamos de vuelta en
casa, 15 días antes de lo previsto. ¡Si antes de lo previsto!
Cuando por norma general el volver a casa cuesta, siempre gusta apurar esos
últimos días para subir alguna bonita montaña, alguna de
esas preciosas paredes blancas…pues no, nuestro destino ha sido la butaca
del avión que nos trae de regreso a casa.
Todo el mundo me pregunta, ¿que tal? ¿Como ha ido? Y yo solo les
puedo contar, problemas, problemas y más problemas.
Comenzando por el principio. Al llegar, por atascos, pérdidas de material,
y demás, tuvimos que estar 20 días sin poder hacer nada. Esto
es algo frustrante para un culo tan inquieto como el mio, pero soportable. La
acumulación de mala suerte junto a los problemas que se generan de una
asistencia masiva de turistas a un lugar poco adaptado a estas masificaciones
pues hicieron de nuestro comienzo de viaje una odisea, pero bueno resignación,
buenos alimentos y paciencia. ¡No problem!
Una vez tuvimos todo en su lugar, aunque con dos semanas de retraso, y cuando
pensamos que ya nada nos podría ir peor…¡En que mala hora se
nos ocurrió pensar eso!
Nuestro plan inicial se había ido al traste. Ya no podíamos a
ir a los Parilapcha, y tras concentrar al máximo nuestra "aclimatación"
en el Island Peak (si a eso se le puede llamar aclimatar, ya que subir en 10
horas desde 4800m-6200m-4800m pues la verdad que no creo que nos sirviera demasiado)
nos dirigimos inocentes de nosotros a la arista SO o "normal" del
Ama Dablam para estar ya al lado de nuestro objetivo posterior y conseguir en
él un poquito más de aclimatación.
Nuestra intención era pasar desapercibidos, no parar en el base e ir
directamente para arriba, ya que no tenemos permiso y solo queremos acabar la
aclimatación para después ponernos a prueba en alguna bonita empresa
del lugar. Pero nuestros planes se trastocan cuando nos encontramos a unos amigos
y nos invitan a te, cenar y demás.
Por supuesto no podemos rechazar esta invitación ya que la ilusión
que hace encontrar en el monte gente de tu tierra, pues eso… hasta ahí
ningún problema. Así nos ponen al día: aún no se
ha escalado la montaña, están teniendo algún problemilla
para montar el "tinglado". Solo se ha podido llegar hasta casi el
Campo Tres, y los sherpas siguen trabajando…es decir: hay un campo base abarrotado
con 200 personas. Un gran número de sherpas equipando la montaña.
Y un montón de gente esperando a que pongan cuerda fija hasta la cima
para subir. Alpinistas vemos muy pocos. De hecho, ¡¡hay gente sin
piolets que pretende ir para arriba!! Luego nos damos cuenta de que si subes
jumareando de campo base a cima, y desciendes igual…¿para qué
los necesitas?
Maximo Kausch : Primeramente les aclaro que
el amigo del Sr. Manuel sí tenía permiso con una empresa local
y invitó a Manuel y 2 amigos a comer y acampar en su tienda (una mas
en la ciudad de 200 personas que describe Manuel). El gran numero de sherpas
equipando la montana era de 3 (tres) sherpas que quedaron de un grupo de 5.
Era Lakpa Sherpa de la expedición "Himalayan Ascent", Tenji
Sherpa y ´Charlie´ Pasang Sherpa de la expedición en la cual yo era el
líder, y que venían trabajando sin parar por 3 días para
fijar las secciones superiores hasta el campamento 3.
Por desgracia, las 200 personas que estaban en el campamento-base, como estúpidos,
tuvieron que pagar un permiso y logística para estar ahí. Los
alpinistas y los no-alpinistas tuvieron que pagar un permiso así como
todos los que estaban en la montaña.
Había un montón de gente esperando que se fijen las cuerdas, incluso
varios españoles. En 2 ocasiones los españoles me preguntaron
en una charla cuando íbamos a fijar las cuerdas pues ellos se tenían
que ir a casa en el 31 de octubre y la empresa les prometió que las cuerdas
estarían fijas hasta esa fecha…
Cuando las cuerdas están fijas, es verdad, mucha gente sube hasta sin
piolet y baja por las mismas cuerdas como hizo el Sr. Cordova.
Aún con todo, para
nosotros no era ningún problema, hasta que nos encontramos a la mañana
siguiente subiendo hacia el campo uno a un "guía" Argentino
que poco más que nos prohíbe subir a la montaña si no subimos
cuerda fija. ¡Si no subimos cuerda fija!
Maximo
Kausch : Primero yo jamás dije que soy guía. No soy guía,
fui el líder de una expedición comercial al Ama Dablam. Les voy
a contar como fue la rápida conversación que tuve con el Sr. Cordova.
En realidad no se cual de ellos era Manuel Cordova o no, así que pongo
"español"
MAX: Hello! Good Morning!
ESPAÑOL: JELLO!
MAX: Are you guys spanish? Son de españa?
ESPAÑOL: Joder! sí!
MAX: A donde suben hoy?
ESPAÑOL: Subiremos al 2
MAX: Que tirón che! Y vienen aclimatados?
Aclaro que aquí, yo pregunté pues estaba preocupado, jamás
había visto ninguno de los 3 en la montaña y realmente es un tirón
largo para tirar del BC al C2 y del C2 cumbre y vuelta al C2.
ESPAÑOL: Venimos aclimatados del Island Peak.
El Island Peak tiene poco más de 6000m, la misma altura del C2. Estaba
claro que los 3 no estaban suficientemente aclimatados para eso. Si pasa algo
y se tienen que quedar una noche mas en el C2, se pueden hasta edemar…
MAX: Y uds. ayudaron con las cuerdas fijas en algo?
Justo ese día los sirdares y sherpas de varias expediciones tuvieron
una reunión en el CB y llegaron a la conclusión que muchos entraron
a la montaña sin ayudar con cuerdas fijas, o estacas o tornillos o dinero.
Un sherpa de una expedición comercial fue alrededor del BC para cobrar
las expediciones que no ayudaron en nada. No sé exactamente cuanto pagaron,
pero creo que alrededor de 35-50 dólares.
O sea, además de tener que pagar un permiso y logística, todos
los 200 estúpidos (incluyéndome) tuvimos que pagar cuerdas fijas
o ayudar con estacas, tornillos o cuerdas.
ESPAÑOL: No vamos usar las cuerdas fijas!
Para mi era obvio que alguien que venia "aclimatado" del Island Peak
iba a subestimar la subida y usar las cuerdas. Y fue exactamente lo que pasó
en el día siguiente.
MAX: Entonces uds. van a subir al C2 con esas mochilas pesadas sin usar las
cuerdas? Van a subir la torre amarilla sin usar las cuerdas?
La ´torre amarilla´ es un tramo vertical en roca antes del C2…
ESPAÑOL: Bueno, en la torre amarilla capaz que sí.
MAX: Van a subir al lado de las cuerdas pero sin tocarlas?
ESPAÑOL: Vamos a subir en estilo alpino
No me acuerdo si me dijo que iba a usar un jumar o no en la torre amarilla
ESPAÑOL: Amigo, la montaña es para todos!
MAX: Bueno, pero la cuerda no es de todos…
ESPAÑOL: Pero nosotros no vamos a usar la cuerda! Vamos a subirlo en
alpino
MAX: Ok, buena suerte entonces. Cuidado con la corona de nieve que hay cerca
de la cima. Posiblemente hay que pegarle por la derecha. Y cuidado arriba del
C3 hay hielo azul…
ESPAÑOL: Ok, chau!
MAX: Chau!
Así fue la conversación que tuve con los españoles. Uno
de ellos se mantuvo lejos y no habló una palabra. Uno de ellos fue el
que más habló y otro dijo 2 o 3 cosas. Perdonen, no sé
cual es cuál.
Realmente tuve un poco de bronca. No porque iban a subir en alpino, lo que me
parece muy bien, es que por la forma defensiva que hablaron dejaron claro que
no tenían permiso y que es casi seguro que iban a usar las cuerdas. Las
cuerdas que trabajamos muy duro para poner y nos salieron muy caras. Yo bajaba
a descansar después de subir a 6000m con cargas de casi 40kg con cuerdas
y estacas.
Con tacto le explicamos
que solo queremos aclimatar, que no es nuestro objetivo el subir por aquí,
que nuestro estilo es otro, y que no vamos a usar cuerdas fijas en el ascenso,
pero tampoco vamos a instalar por encima del campo 3, que estamos dándole
un empentón a la montaña del tirón para aclimatar. Nos
damos cuenta de nuestro error viniendo al Ama Dablam, pero bueno no, creemos
que la cosa vaya a más.
Éste nos reprocha que si no vamos a utilizar "sus" cuerdas
y demás, y vamos, que la cosa no pasa a mayores porque no interesa dar
mucho la nota. Se creía en posesión de la montaña.
Maximo
Kausch : Negativo señores, pregunté si iban a usar "las"
cuerdas. Usando las palabras de uno de los españoles, afirmo que "La
montaña es para todos!" Nadie es dueño de una montaña
y yo jamás dije eso o deje eso en claro. Básicamente les dejé
claro que si iban a usar las cuerdas, tienen que ayudar de alguna forma. Si
quieren subir en alpino, aplausos!!, que lo hagan!
A partir de ahí
comienza el "show". ¡¡¡Hay cuerda hasta por el suelo!!!
No habíamos visto cosa igual. Desde el campo 1 al campo 2 no hay ni un
metro sin cuerda fija. La verdad que para esas cosas yo no soy demasiado radical,
pero vamos lo que allí vi…es difícil de imaginar.
Maximo
Kausch : Del C1 hasta el "Mushroom
Ridge" habíamos fijado la totalidad de la ruta, como se hace todos
los año en esa misma época en el Ama Dablam. Supongo que Manuel
estaba un poco perdido, es como irse al Everest en plena temporada y quedarse
sorprendido porque uno encontró escaleras en el Khumbu… Este año
justo, la cosa fue mas lejos. Después que Manuel y amigos bajaron de
su aventura un sherpa puso 5 chapas entre el C1 y el C2. Ahora hay 2 chapas
como anclaje en la parte superior de la "torre amarilla" y 1 chapa
en el medio de la torre. Además de 2 chapas más abajo.
Sin pensar demasiado en
aquel espectáculo que estábamos viendo subimos ese día
al campo 2 y nos encontramos con un amigo que nos espera ansioso de poder darle
un tiento al monte.
Maximo
Kausch : El "amigo" estaba acampado
en el C2 y tenía permiso. Él quería intentar el Ama Dablam
del C3 a la cumbre en ´estilo alpino´ el día anterior con otro compañero.
El "amigo" cambio de idea y decidió esperar por sus otros 3
amigos y tirar cumbre juntos. No se exactamente porque cambió de compañeros.
A la mañana siguiente
salimos hacia arriba con intención de subir todo lo que podamos y, cómo
no, si se puede pues hasta arriba. Como ya he dicho hay cuerdas hasta casi el
campo 3 que facilitan increíblemente el camino, y a partir de ahí
escalar un poco. Los que han subido, lo han hecho sólo hasta al campo
3; según los sherpas van "asfaltando", ellos van subiendo.
Maximo
Kausch : Incluso creo fuertemente que el Sr. Manuel y amigos usaron las
cuerdas para subir tan rápido al C3 al día siguiente…
El fuerte viento y el intenso
frío, unido a la idea de volver por otra vertiente, nos hacen darnos
la vuelta a la altura del Dablam, dando con esto la aclimatación por
concluida y estando listos y motivados para emprender una nueva aventura.
Maximo
Kausch : Tiene razón, había algo de viento, pero porque no
nos cuenta porque sólo siguieron 180 más arriba de donde estás
las cuerdas mágicas? O sea que ellos subieron hasta ahí para alcanzar
la parte inferior del glaciar colgante "Dablam" (6500m) y bajar? El
objetivo del "amigo" era si el de llegar a la cumbre. Que pasó?
Déjenme contar qué paso en esta parte. Como todos los demás
en el CB, yo también estaba durmiendo a la noche cuando salieron los
4 a tirar cumbre. A la mañana, clarito en filo (donde están las
cuerdas del año pasado), justo ahí, estaban los 4 "escalando
el estilo alpino". De los 200 estúpidos que pagamos el permiso y
logística y cuerdas (me incluyo), había muchos de nosotros con
binoculares observando los escaladores. Pudimos ver como los 3 llegaron a la
parte inferior del glaciar "Dablam" y bajaron hasta el C3. Del C3
en adelante bajaron sorprendentemente rápido. Será que usaron
las cuerdas? Noooooo! Hay que preguntarle a por lo menos 50 de los 200 estúpidos
en la base y te van a decir lo mismo, que los 4 estaban bajando por la cuerda…
Hasta ahí todo de
fábula. Ese día pensábamos bajar al base a cenar. Pero
al llegar al campo 1 nos encontramos a unos amigos franceses que nos advierten
que en el base nos están esperando los oficiales de enlace en petit comité
para…vamos….ya os podéis imaginar. Sólo decir que a los últimos
que pillaron pretendían meterles 7 años de cárcel, que
evitaron con una buena fianza.
Jonatan, yo y Jordi Tosas, con quien nos hemos encontrado hace un rato, meditamos
la estrategia y hacemos la 1-2 bajando hasta Pamboche dando una circular y sin
pasar por el campo base para evitarlos. Pero Sergio, que venia más retrasado,
y que no se enteró de la noticia, hace de cabeza de turco y le reciben
efusívamente en el CB.
Interrogatorio para acompañar la cena. Unas cuantas largas y una gran
maestría en evadir preguntas, junto al hecho de que esperaban a 4, hace
que esté con nosotros al medio día siguiente. Viene cargado como
un mulo y con una historieta…¡¡ Somos los más buscados
de por aquí!!jeje
Maximo
Kausch : Claro, muy chistoso no? 200 personas pagan el permiso, la logística
y la cuerda. Pero ellos no? Es justo?
Bueno para no dar la nota
y alejarnos del sitio, bajamos tan pronto como podemos a Namche Bazar. Nos hemos
librado por poco pero…¿¿que ha pasado??
Pues es sencillo. Nuestro colega argentino, "el amo de la montaña",
nos delató, no sabemos si enfadado por hacer alpinismo por encima de
las cuerdas fijas, y se montó el pollo. Vaya negocio.
Maximo
Kausch : Claro, yo gano muchísimo dinero delatando gente. Les aclaro
que si yo tuviera la forma lo haría, pero no soy licenciado con la NMA
y no pude hacer la denuncia. Habían por lo menos 10 personas enojadas
con la situación. De los 10, 7 eran licenciados con la NMA y no sé
exactamente quién fue que llamó Namche Bazar, pero dejo claro
que yo sí lo haría.
Lo que más nos enfureció fue que ellos sí usaron las cuerdas.
Podíamos ver eso claramente durante la bajada del Sr Manuel y los amigos.
Es una ofensa para el trabajo que tuvimos en la altura. El esfuerzo que yo tuve
ni se compara a nuestros Sherpas que fijaron hasta el C3. Lo que hizo Manuel
y sus amigos fue un cachetazo en la cara a los Sherpas que trabajaron tan duro
ahí arriba.
Si no fuera un licenciado del NMA, sería seguramente un sherpa que los
iba a denunciar o hasta pegarles con un palo.
Si los Srs se aproximaban a las expediciones que pusieron las cuerdas y les
contaban lo que realmente pasaba, la cosa saldría de otra forma. Si ustedes
se aproximaban y me contaban que no tenían permiso y que iban a intentar
en alpino, pero capaz usen las cuerdas y si las usan, iban a ayudar de alguna
forma, les aseguro que no me daría tanta bronca.
Nadie es el "amo de la montaña" en una montaña como
el Ama Dablam. Lo se si seguro, creo que no sea justo que 200 personas paguen
por un permiso que no es barato y logística que no es barata, pero 3
personas lleguen, suban y bajen sin pagar o ayudar con nada en el trabajo de
fijar las cuerdas y que encima mientan diciendo que no van a usar las cuerdas
cuando las usaron.
Pues me entristece mucho
saber esas cosas.
Maximo
Kausch : A mi también!! Y mucho!
Cuando el mundo de la montaña
se convierte en negocio todo vale, hasta delatar a otros alpinistas por el mero
hecho de no seguir las normas del rebaño. Pero con ese disgusto nos quedamos.
Tras barajar posibilidades decidimos ir para casa. La desmotivación nos
invade, tras tanta mala suerte y estar a punto de ser detenidos. Y es que ver
estas cosas…
Maximo
Kausch : Bueno, la próxima vez que vengan, entren a Google antes
de subir un cerro y aprendan las reglas. O pregúntele a uno de los cientos
de excelentes alpinistas que tiene España y el País Basco. Todos
te van a contar como son las reglas acá, cuanto hay que pagar, y qué
montañas van a tener 200 personas y cuales no van a tener ninguna persona.
También te van a enseñar a respectar a los Sherpas y todo el trabajo
duro que ponen en las montañas todos los años.
Cuando yo estuve en España tuve que respectar todas las reglas que tienen
en España. Cuando me voy a China, respecto todas las reglas que tienen
ellos, por mas absurdas que me parezcan, es su país y son sus reglas.
Cuando voy a Nepal tengo que hacer lo mismo. Porque es justo que todos respecten
las reglas en Nepal pero Sr Manuel y sus 2 amigos no?
Lamento que se fueron de Nepal desmotivados, realmente lo lamento. Pero espero
que la próxima vez que vengan, aprendan a no subestimar la montaña
y el trabajo de los demás.
Sobra decir que la montaña
estaba que daba pena. En mi vida había visto semejante caos de cuerdas
saliendo de todos lados (basura), gente que va de turismo a las alturas, y por
supuesto mencionar el compañerismo mostrado por nuestro querido guía.
Maximo
Kausch : Realmente la situación en los campos de altura es lamentable,
además de la basura hay muchas cuerdas viejas que muchos las tiran al
reemplazarlas.
Quien me conoce sabe del compañerismo que demuestro en la montaña.
Siempre ayudo con lo que pueda mismo trabajando en una expedición comercial
para una empresa que no es mía.
Perdonen, nosotros sólo tuvimos 1 minuto de conversación y no
nos pudimos conocer. Supongo que si el sr. que habló conmigo se aproximaba
con una actitud distinta capaz hoy seríamos amigos y estaríamos
tomando mate aquí en Kathmandú.
Vamos, que no lo entiendo
ni comparto. Hasta qué punto ha llegado la comercialización de
la montaña ¡¡¡si tu no estas a la altura de la Montaña,
alguien la pone a tu altura cueste lo que cueste!!!
Maximo
Kausch : Amigo, lamentablemente hay si mucha gente que sube montañas
como el Ama Dablam que realmente no tendría que estar ahí. Eso
pasa en cualquier gran montaña aquí en el Himalaya. Lo que usted
esta cuestionando es una discusión que puede llevar años. Está
bien o no fijar cuerdas? Quien tiene el "derecho" de subir montañas
y quien no lo tiene? Hay que ser alpinista para pisar en la cumbre de una montaña?
Yo también tuve ese impacto cuando viene por primera vez al Himalaya
y me quedé impactado con la semejante cantidad de sillas, mesas, sherpas
y gente sin experiencia que hay en las montañas por acá.
También tuve el mismo impacto cuando me fui a Suiza por primera vez y
vi semejantes refugios en la montaña (que para ustedes puede parecer
normal). O túneles de tren por adentro de la montaña, con estaciones
y cajeros automáticos y restaurantes a más de 3000m.
Con el agravante de que
si alguien sí que intenta estar a la altura (al menos lo intenta), entonces,
quizás por envidia, quizás porque el guía argentino ve
que es mala imagen para él que sus clientes vean que alguien sí
que es capaz de subir por delante de los sherpas sin cuerda fija…¡¡te
denuncia a la autoridad!!.. Incluso si el espíritu de compañerismo
o camaradería esta en juego…
Maximo
Kausch : Realmente estaría muy bueno si el Sr Manuel hubiera subido
en estilo alpino. Pero no fue el caso, ni en la subida ni en la bajada. Todos
en el campamento-base sabían de eso pues los observaban con binoculares.
Supongo que el Ama Dablam por la misma ruta, pero sin el uso de cuerdas, debe
llegar a ser un TD+ por los tramos en roca, de el C3 hasta la cumbre sin el
uso de cuerdas sería un D+/D 750m. No se preocupe mi amigo, hay MUCHA
gente que puede escalar ese grado y yo lo le tengo ningún tipo de envidia
por su intento en "alpino" por la ruta normal del Ama Dablam.
Sobre que ustedes lleguen primero a la cumbre, no lo veo mal. Del punto de vista
comercial, estaría hasta bueno que alguien tire cumbre antes que nosotros
así sabíamos las condiciones de la ruta anticipadamente. No tengo
ningún tipo de ambición en el Ama Dablam por la ruta normal y
ya la subí 2 veces usando cuerdas (admito usarlas al contrario de ciertas
personas). Si ustedes quieren practicar una escalada alpina de verdad porque
no eligieron otra ruta o otra montaña? Es como subir la normal de Everest
por el lado sur y decir que uno no va a usar las cuerdas… pero después
usarlas y enojarse cuando alguien te denuncia a la autoridad…
Porque no se fueron por el lado norte donde sólo habían 2 o 3
personas? O porque no se fueron por la otra arista? O capaz podrían irse
al Cholatse o Tawoche donde no hay cuerdas fijas o nadie para denunciarte…
La verdad que no los entiendo. Al llegar al campamento base no se dieron cuenta
que habían como 150 tiendas. No se imaginaron la cantidad de gente de
se iban a encontrar en la montaña?
Como ya he dicho yo no soy
ni mucho menos radical con estas cosas, y soy el primero que si un tramo me
ha costado mucho superarlo o no lo quiero volver a escalar pues le pongo un
trozo de cuerda y listo, pero lo que allí he visto…
Para mi el monte es una buena manera de poder conocer gente, aprender de ellos
charlar…y que haya personas que tan solo lo vean como un negocio…lo que
he visto en Nepal, desde luego, me hace dudar que vuelva por allí. Luego
el tiempo curará, pero de momento, no tengo ganas de volver a ese país.
Maximo
Kausch : Bueno, lo dudo que puedas volver. Poniendo un relato en un sitio
público contando como fue tu experiencia intentando escalar un cerro
sin permiso en Nepal. Te afirmo que yo no me voy a dar el trabajo en hacerlo,
pero seguro que algunos de los lectores de Barrabes (que no son pocos) te van
a denunciar a algún oficial del NMA. Te digo ahora que yo no lo voy a
hacer, pero seguro alguna otra persona lo haga.
Ojala que tengas suerte y puedas volver a Nepal. Pero la próxima vez
que vengas, por favor respecta las reglas. Vas a tener que pagar un permiso
y si usas las cuerdas las vas a tener que pagar. Y si insistís en venir
sin permiso, seguilo haciendo, que seas un poco mas sigiloso (probá subir
a la noche)…
Un
abrazo
Maximo Kausch
Nota
Relacionada:
Reflexiones
sobre los dichos del montañista Manu Córdova