Walter
Nones a 6800m en el Cho Oyu
"La montaña
tiene algo especial para mí, es un gran maestro de la vida, me recuerda
a las limitaciones del ser humano, me da grandes emociones y la fuerza para
enfrentar la vida cada día con pasión y serenidad. Es la fuente
de mis sueños, mis aspiraciones, de los grandes retos de mí mismo,
a veces ganado, a veces perdido, pero que me hacen sentir vivo y listo para
comenzar de nuevo."
Walter Nones
Pareciera algo mas que un
simple parte de expedición. Pero eso es lo que fue. Lo que están
leyendo es el último parte enviado y publicado en su web el viernes pasado
por el italiano Walter Nones. Lamentablemente, durante el fin de semana Walter
perdió la vida intentando abrir una nueva vía en la sudoeste del
Cho Oyu.
Las noticias sobre el accidente
aún no son muy claras, solo se sabe que fue encontrado muerto ayer, al
pie de la pared que estaba intentando subir. En los últimos días
había dicho en otro de sus partes de expedición: "El muro
que estoy a punto de subir es muy hermoso. Está situado en un anfiteatro
de picos y por lo tanto protegida del fuerte viento que sopla desde el norte
y que hace las cosas más difíciles de lo normal. Hubo algunos
sherpas que fijaron cuerdas en la ruta que quedó bajo la avalancha. Algunos
resultaron gravemente heridos, razón por lo que ninguno de ellos quieren
subir al lugar de las cuerdas fijas aguardan en el campo base".
El equipo completo del Cho Oyu con Walter en el centro
Walter Nones ya había
pasado momentos difíciles hace un par de años en el Nanga Parbat.
En aquella oportunidad integraba la expedición junto a Simon Kehrer y
Karl Unterkircher en la que éste último perdiera la vida y tanto
Nones como Kehrer debieron ser recatados. En aquel entonces, publicamos esta
noticia sobre dicho rescate. Ahora, Walter Nones integraba una expedición
junto a sus compatriotas Giovanni Macaluso y Manuel Nocker que, como dijimos
al comienzo, buscaban una nueva variante en el Cho Oyu, una montaña que
estadísticamente es la menos "mortal" de los ochomiles. Sin
embargo, esta temporada post-monzónica, cuenta con un ingrediente adicional
que incrementa en forma importante la peligrosidad de ésta y otras tantas
montañas del Himalaya: una temporada monzónica extremadamente
fuera de lo común, un aporte de precipitaciones que derivan en una acumulación
de nieve por demás excesiva, responsable en muchos casos de avalanchas
que terminan en estas situaciones lamentables. Si bien aún no se sabe
a ciencia cierta que es lo que sucedió con Walter Nones, no es de descartar
algún tipo de accidente derivado de esta especial situación.
Volviendo al "alpinista"
Walter Nones. Es posible que mucho de ustedes no estén muy al tanto de
su actividad en la montaña y su pensamiento respecto de ella. Les dejamos
este testimonio, donde el propio Walter se encargaba de contar quién
era y su relación con la montaña:
"Mi nombre es
Walter Nones, nací en Cavalese el 5 de Noviembre de 1971, vivo con mi
esposa Manuela y mis pequeños hijos Erik y Patrik. Soy Guía de
Alta Montaña, Instructor Militar de Montañismo e instructor de
esquí en el Centro de Capacitación Policial Alpine Selva de Val
Gardena en la provincia de Bolzano (Italia). Crecí en un pequeño
pueblo de Val di Cembra en la provincia de Trento, en las estribaciones de la
Lagorai donde mis padres de pequeño me llevaban a recorrer. Me encantó
la montaña desde la infancia. A los 14 años empecé a subir
en los Dolomitas para averiguar lo que podía ver desde allá arriba.
Aún hoy me voy a la montaña con el mismo espíritu y siento
la misma emoción como cuando yo era un niño, pero una vez que
llego arriba, crece en mi corazón el deseo de ver nuevos horizontes y
ahora soy un tipo curioso, no puedo dejar de seguir subiendo. A las escaladas
las amo porque me dan la oportunidad de visitar nuevos lugares inexplorados
y conocer gente de otras culturas. Gracias a ellos he aprendido a valorar muchas
cosas que antes pensaba, eran triviales".
Walter Nones
El recuerdo de Alpinismonline
y nuestro debido respeto, a un nuevo espíritu de montaña que ahora
vaga por los ochomiles.
Fuente: Web
personal de Walter Nones