Nadie pensaba que los tigres
vivían a 4000 metros. Sin embargo, algunos avistamientos en los pueblos
del Himalaya de Bután han dado algunas pistas al investigador Alan Rabinowitz,
quien con un equipo de la BBC fue allí para buscar evidencia de su existencia.
Y se encontró con la mayor población de tigres en el mundo conocida
hasta el momento, que viven en la misma área de leopardos de las nieves.
La noticia fue publicada
por una prestigiosa revista británica en los últimos días,
y estas imágenes que estamos difundiendo en esta nota, sirvieron de base
para el "Lost Land of tigers" Las imágenes son del camarógrafo
Gordon Buchanan, que durante diez años ha estado filmando grandes felinos
en todo el mundo y fue elegido por Rabinowitz para este proyecto especial realizado
en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Bosques de Bhután.
Buchanan se encargço
de sembrar en las montañas, entre 3.000 y 4.100 metros, una serie de
"trampas de vídeo", que comenzaban a filmar en forma automática
al detectar movimiento. Estas cámaras permanecieron activas durante tres
meses y cuando los naturalistas volvieron al lugar a comprobar los resultados,
encontraron fotografías de muchos animales: zorros, gatos salvajes, monos,
leopardos, osos, los negros, los ungulados y los pandas rojos.
Entre ellos, las imágenes
increíbles imágenes de dos tigres: un macho y una hembra, que
vagaban por la noche en busca de presas. El macho fue visto a una altura de
4.100 metros, marcando el territorio.
"Es un descubrimiento
extraordinario -dijeron los investigadores. El hecho de que puedan vivir tan
libre en las montañas, no en cautiverio, es importante para su futuro.
"
Según la BBC, este
es el único lugar del mundo donde los grandes felinos, como tigres, leopardos
y leopardos de las nieves son capaces de coexistir en el mismo valle.
Ahora la idea es crear una
zona de reserva natural para ayudar a conservar las especies que viven en grupos
fragmentados de Asia y se encuentra seriamente en amenaza de extinción.
Se estima que la población de tigres se ha reducido en un 90 por ciento
desde el siglo pasado. El descubrimiento respecto de que los tigres pueden vivir
y reproducirse incluso en altitudes tan importantes, extiende en gran medida
el territorio considerado "habitable" para esta especie.
Rabinowitz será el
responsable del proyecto impulsado por su asociación, "Panthera",
dedicada a la preservación de los grandes felinos. Se creará,
con los gobiernos locales, un corredor protegido para los tigres en las laderas
del Himalaya, desde la India hasta Malasia.
Un video sin desperdicios:
Fuente: Montagna.tv