Jordi Corominas, Jordi
Tosas e Israel Blanco por una nueva variante a la sur del Lhotse
Jordi Corominas, Jordi Tosas
e Israel Blanco van a la cara sur del Lhotse. Intentarán una nueva variante
en dicha cara, sin oxígeno y en estilo alpino. Al respecto dice Tosas: «no lo
hemos mantenido en secreto, pero tampoco le hemos dado mucho bombo en los medios,
no hemos hecho el esfuerzo de atraer su atención. Pensamos seguir la ruta Rusa,
y después abrir algunas secciones nuevas en la parte final del itinerario seguido
por Kukuzcka. Por supuesto, todo depende de las condiciones. Nos acompaña Israel
Blanco, un fuerte escalador de hielo en su primera experiencia en Himalaya.
Veremos como reacciona y como responde a la altitud».
Recordemos que Jordi Corominas
es el gran hacedor de «aquella hazaña en 2004»: La magic Line del K2, que lograra
en esa oportunidad por segunda vez en la historia y que hasta el día de hoy
no se ha vuelto a repetir. La cara sur del Lhotse es probablemente el muro vertical
más largo del mundo, de hecho, se eleva 3.200 metros de altura en tan solo 2,
25 km horizontales. Durante muchos años, fue el «gran problema del Himalaya»
Reinhold Messner reunió un Dream Team con lo mejor del momento para intentarla,
Tomo Cesen declaró haberla escalado en solo en 1986 (con mucha polémica, puesto
que planteó unas horarios y estilo difíciles de creer), y el gran Kukuzcka falleció
intentando escalarla.
Carlos Pauner vuelve
al Manaslu
Hace una semana que Carlos
Pauner y Javier Pérez emprendieron viaje rumbo al Himalaya hacia la conquista
del Manaslu (8.163m).
Una vez llegado al Himalaya,
han tenido días de trámites en Kathmandú: Revisar las cargas, tramitar el permiso
y ultimar compras, gestiones que han realizado esta semana, por supuesto, se
han entrevistado con la famosa cronista del Himalaya Elisabeth Hawley.
Hoy, ha enviado su primera
crónica de la expedición al Manaslu escrita desde Samagón y donde nos cuenta
cómo ha sido el viaje hasta ahora, nos dice que desde allí hasta el Campo Base(4.900m)
les separan 5 horas de marcha con un desnivel de 1.400 metros.
Están todos bien, contentos
y en el caso de Carlos además ilusionado en poder llevar a cabo ese sueño inacabado
de la pasada temporada cuando abandonó esta montaña a 8.100m ; inevitable recordar
los momentos difíciles de las expediciones del Annapurna y Shisha Pangma.
Han comenzado la aclimatación necesaria que les permitirá vivir a 5.000m y debatirse
un poco mejor cuando estén en altura extrema por encima de los 8.000.
Confía en que les respete el tiempo y en tener la suerte necesaria para que
la expedición termine con éxito.
Everest
Por su parte, el alavés
Alberto Zerain se encuentra ya instalado en la cara norte del Everest donde
se encuentra aclimatando para intentar el corredor Hornbein. Alberto ha relatado
a través de su blog personal desde el Himalaya que el siguiente paso de su expedición
es «cambiar de valle e instalar el lunes una tienda bajo la cara directa del
Everest». Una vez que instale la tienda, el objetivo de Zerain y Juan Carlos
Arrieta pasa por trasladar el material necesario, por lo que esperar que se
den las condiciones idóneas y que la climatología comience a ayudar. El proceso
de aclimatación lo está llevando a cabo siguiendo los planes iniciales y ya
ha logrado ascender los 6.800 metros del Changtse y ha realizado una marcha
de aproximación que le ha llevado hasta los 7.300 metros. El tiempo no está
siendo un aliado favorable a Zerain que está sufriendo constantes nevadas que
dificultan el caminar a través de las vías en la montaña y aumentan el peligro
de avalanchas.
Cho Oyu
El italiano Silvio Gnaro
Mondinelli (14×8000) llegará esta temporada de otoño al Cho Oyu para cubrir
su ruta normal. Partió el domingo 5 pasado desde Roma y ya se encuentra en Katmandú
donde realizará los trámites de rigor para este nuevo desafío.
«Estoy feliz por este nuevo
desafío. Para mí ahora es un vicio. Tengo gratos recuerdos de Cho Oyu. Este
año en el campamento base habrá mucha gente y sobre todo muchos de los italianos.
De todos modos, me voy con 4 italianos y mi amigo George: Algunos de ellos van
por su primer ocho mil, otros como yo, por el 16. Somos un grupo de amigos que
vamos en una expedición a divertirnos»
Por su parte, desde el 29
de Agosto, también está en marcha la expedición argentina Himalaya 2010 cuya
meta tambien es el Cho Oyu por su ruta normal en estilo alpino. Está integrada
por Adrián Sanchez, Marcelo Julián Hernández, Juliana Eguia, Carlos Ezequiel
Dorsa y Oscar Alfredo Bellini, todos integrantes del Centro Andino Buenos Aires.
En estos momentos se encuentran realizando el trayecto desde Katmandú hacia
el poblado chino de Tingri. Podrán seguirla día a día desde Alpinismonline.
Finalmente, otra expedición
argentina también ha puesto miras en el Cho Oyu. Ella está integrada
por Pablo Reguera guía UIAG, Hugo Moises Nasiff, Pascal Galtier, Pedro Sánchez
Magriños y Agustín Arana. En estos momentos se encuentran realizando el trayecto
entre Katmandú y Tingri (Ver mas detalles
de esta expedición)
Fotografías que ilustran
la nota:
1 :: Adrián Sanchez y Juliana
Eguia (Expedición Argentina al Himalaya 2010 – Cho Oyu)
2 :: Jordi Corominas
3 :: Carlos Pauner
4 :: Silvio Gnaro Mondinelli
5 :: Alberto Zerain