El equipo que intentaba rescatar al alpinista Óscar Pérez (colgado
y con diversas fracturas a más de 6.000 metros en una vertiente del pico
Latok II de Pakistán desde hace 11 días) ha suspendido el operativo
dadas "las pocas probabilidades de encontrar a Óscar con vida y
sobre todo, por el riesgo para la seguridad de los porteadores de altura y de
los escaladores en esta difícil pared en malas condiciones", han
explicado en un emotivo comunicado que transcribimos:.
Domingo 16 agosto 2009.16:00 horas.
Por común acuerdo de los tres grupos de trabajo (Campo Base, Skardú
y club Peña Guara en Huesca) del operativo de rescate de Oscar Pérez,
el alpinista aragonés que lleva diez días atrapado en el Latok
2 (7108 mts), hemos decidido suspender las actividades de rescate ante el
adelanto del mal tiempo que impide continuar con esta labor, las dificultades
técnicas de la ruta, las pocas probabilidades de encontrar a Oscar
con vida y sobre todo, por el riesgo para la seguridad de los porteadores
de altura y de los escaladores en esta difícil pared en malas condiciones.
Analizando fríamente la situación, el Club Pena Guara ha
dado orden de suspender la operación y se lo ha comunicado a Sebastián
Alvaro en Skardu, al embajador español en Islamabad, Don Gonzalo Quintero
y a Jordi Corominas en el Campo Base dando las instrucciones pertinentes para
que el grupo de rescate regrese a España.
Todos los implicados en el rescate quieren agradecer las muestras de apoyo
de cuanta gente se ha dirigido a nosotros, y al esfuerzo y apoyo de: Presidente
del Gobierno de España, Presidente del Gobierno de Aragón, Embajada
de España en Islamabad, Consejo Superior de Deportes, Subdelegado del
Gobierno en Huesca, Diputación y Ayuntamiento de Huesca, autoridades
y ejercito pakistaní, FIATC seguros, medios de comunicación,
así como a todas las personas que durante estos días han estado
apoyando esta compleja operación.
Queremos tener un agradecimiento especial al equipo que opera en Pakistán,
especialmente a Sebastián Álvaro, a los alpinistas norteamericanos
y españoles, a los porteadores de altura y porteadores del Campo Base.
Todos ellos, durante estos días, están trabajando al límite
de sus posibilidades.En estos momentos de tristeza y de frustración, desde Peña
Guara solamente nos queda manifestar nuestra comprensión hacia las
familias y personas queridas de los expedicionarios.
El responsable del operativo de rescate, Sebasián Álvaro, en
declaraciones a TVE ha lamentado que esta vez se haya "perdido la batalla
contra la montaña, que no ha querido darnos la oportunidad de llegar
hasta Óscar Pérez". "Hemos perdido la batalla contra
el gigante, contra la montaña", dijo.
Álvaro ha explicado que, además del mal tiempo de la zona, donde
ya ha llegado el invierno de pleno, las posibilidades de que el alpinista siguiera
vivo eran escasas. "La posibilidad de hidratarse era baja. Su compañero
le dejó dos cartuchos y medio de gas, con lo que podía derretir
poca nieve para beber", dijo. Sin embargo aseguró que "no era
imposible" y que por eso intentaron hasta el último minuto su rescate.
El grupo de rescate vuelve a España
El comunicado del club oscense añade: "Analizando fríamente
la situación, el Club Peña Guara ha dado orden de suspender la
operación y se lo ha comunicado a Sebastián Alvaro en Skardu,
al embajador español en Islamabad, Don Gonzalo Quintero y a Jordi Corominas,
en el Campo Base, dando las instrucciones pertinentes para que el grupo de rescate
regrese a España", continúa el comunicado, en el que finalizan
enviando un mensaje a los familiares y personas queridas de los expedicionarios.
La intensa nevada había obligado al equipo de rescate a retroceder desde
la arista donde está el montañero al campamento base, a 4.000
metros de altitud. A esto se sumó que el acceso a la pared se ha demostrado
mucho más difícil de lo que se pensaba al principio.
El aragonés Oscar Pérez, de 33 años, permanece desaparecido
en un pico de 7.125 metros de la cordillera del Karakorum, en Pakistán,
desde el pasado 5 de agosto.
