Por la redacción de Alpinismonline – Fuente: Blog de Lina Quesada
La expedición mujer integrada por Inma Garrido (Jaén), Tamara Romero (Granada), Lina Quesada (Sevilla) y Ana María Gómez (Málaga) pasa cuatro días muy intensos en altura y consigue realizar un depósito en lo que será el C4. (Ver nota 30/03/2009)
Las mujeres andaluzas trabajan intensamente en altura para completar la aclimatación y dejan equipados de alimentos, gas y material los campamentos de altura. Con el trabajo realizado lo tienen todo preparado para intentar la cima del Manaslu en cuanto repongan fuerzas en el CB, donde se encuentran desde ayer.
En estos momentos la ruta se encuentra casi completamente equipada y por las informaciones existentes de la zona alta se presenta con mucho hielo, lo que facilitará la progresión, pero la convierte en más técnica.
Mientras las andaluzas aclimataban y preparaban sus campamentos varios grupos intentaron la cima, consiguiendo la cumbre coreanos y el portugués Joao García. Estos equipos y los que no pudieron conseguir la cumbre equiparon la sección de cuerdas por encima de 7.000 metros Los intentos se realizaron desde un campo instalado a 7.000 metros, y posiblemente por ese motivo y lo ajustado de la aclimatación de los escaladores sean el motivo de no alcanzar la cima.
Rescates en gran altitud.
Los días 28 y 29 el equipo andaluz intervino en dos rescates de escaladores italianos, dejando ambos resultados diferentes. Por respeto y aunque suponemos que las familias ya están informadas, no daremos nombres (*). Aunque así se sucedieron los acontecimientos.
El día 28 sobre las 8 horas un hombre agachado en la pendiente hacia señales solicitando ayuda al C3 andaluz, percatándose de la situación Lolo que se acerca para ver que le ocurría, encuentra a esta persona en un estado lamentable, casi no podía caminar, por lo que solicita la ayuda de sus compañeras y lo trasladan a una de las tiendas andaluzas del C3; desde ese momento todo el equipo, con la ayuda médica desde el CB, inician una operación de evacuación al C2. El deportista que se encontraba solo y victima de agotamiento, fue descendido por el equipo andaluz con la ayuda de expedicionarios suizos y un escalador ruso, ya que era incapaz de caminar. Mientras se producía el difícil descenso pidieron al CB italiano que enviaran ayuda para continuar con el descenso desde el C2. Sobre las 12,30 horas en el C2, se le administró oxigeno facilitado por la expedición rusa y japonesa, el deportista quedó a los cuidados de los montañeros que se quedaron en el C2. Su situación que ya era muy delicada empeoró hasta provocarle la muerte, cuando lo preparaban para bajar hasta el CB. El equipo andaluz recibió la noticia regresando al C3.
Para nuestras deportistas la situación se antojaba algo surrealista, nuevamente se encontraban en menos de 24 horas, en una operación de evacuación a 7.000 metros. Todo el dispositivo de coordinación con el CB fue asumido por las andaluzas y en el CB los doctores María Antonia Nerín, José Ramón Morandeira y Miguel López prestaron asistencia desde los portófonos y activaron la ayuda que por parte del staff italiano subió hasta el C1. En esta ocasión el estado del deportista afectado le permitía caminar en ocasiones y aunque el descenso fue muy duro, sobre las 15,30 h todo el equipo de rescate se encontraba en el C1. Por indicaciones de los médicos y cambiando todo lo previsto el deportista fue descendido hasta el CB, donde llegaron a las 21h aproximadamente. El escalador italiano fue atendido por los médicos en el CB Andalucía y se repone con normalidad en estos momentos.
(*) Ver nota Giuseppe Antonelli
