Fuente: Diario Los Andes
Una nueva jornada de luto se vivió ayer en el cerro Aconcagua, es que un andinista de origen estadounidense llamado Arthur De Lisle, de 51 años de edad perdió la vida luego de que una roca del tamaño de una pelota de fútbol que caía desde la zona del Gran Acarreo, impactara de lleno en su pecho.
El hecho ocurrió a una altura de 5 mil metros y según los expertos, es la primera vez que una persona muere como consecuencia de un derrumbre de rocas. En lo que va de la temporada ya han dejado la vida en el cerro cinco deportistas.
Sin embargo las malas noticias provenientes del Coloso de América no concluyen allí, porque en horas de la tarde de ayer, la patrulla de rescate comenzó a buscar a un visitante de origen francés que según sus familiares, antes de subir al cerro había prometido estar de regreso en su país el 13 de enero pasado.
Sin embargo, fuentes oficiales del cerro aseguraron que aún no existe emergencia en torno al caso. «Lo estamos rastreando, pero todavía esta dentro de los 20 días de plazo que tiene desde que ingresa al parque», sostuvieron.
En lo que respecta al deceso de deportista norteamericano, se supo que un grupo de andinistas que lo vieron ya tirado en el suelo, después haber sufrido el impacto de la roca, intentó socorrerlo sin éxito.
Inmediatamente los integrantes de una expedición del Ejercito Argentino dieron aviso a la patrulla de rescate, quienes acudieron a la zona. Una vez que estaban bajando al herido, notaron que cuando estaban transitando por la zona denominada el Semáforo, el norteamericano dejó de existir.
Ignacio Rogé, integrante del Servicio Médico, constató el fallecimiento del andinista, «a causa de un traumatismo violento de parrilla costal derecha, que le produjo un neumotórax hipertensivo».
«El hombre estaba ascendiendo solo por la ruta normal cuando se encontró con este imprevisto. Si bien es una zona en la que habitualmente se desprenden rocas, ningún andinista había sufrido algo así antes.
Si las condiciones climatológicas acompañan, el cuerpo del hombre será trasladado en helicóptero hasta la ciudad, donde lo recibirá el personal del Cuerpo Médico Forense», confirmó Antonio Ibaceta, Jefe segundo de la patrulla de rescate del Aconcagua.
En tanto, los cuerpos sin vida de la italiana Elena Senin, el escalador inglés Michael Fleeman y el guía mendocino Federico Campanini continúan en lo más alto de la montaña. «Montamos un operativo que arrancó el jueves pasado a las 5 de la mañana y concluyó 14 horas mas tarde. Hemos divisado el cuerpo del mendocino, pero las condiciones del tiempo no nos permitieron avanzar.
Al inglés logramos bajarlo unos metros, pero aún no finalizamos con esa tarea. Con respecto a la italiana, seguimos sin divisar sus restos. De todas maneras la semana próxima comenzaremos nuevos operativos con el objetivo de bajar los cuerpos», concluyó Ibaceta.
En lo que va de la temporada, ingresaron al cerro 3.200 personas y se registraron hasta el momento cinco muertos y 132 evacuados.
Mientras tanto, para el día de hoy se anunció una conferencia de prensa que tendrá como principales protagonistas a los tres andinistas que sobrevivieron a la expedición en la que perdieron la vida la italiana Elena Senin y el guía mendocino Federico Campanini.
Se trata de Matteo Refrigerato (35), Mirko Affasio (39) y Marina Attanasio (38), quienes junto al cónsul de Italia en nuestra provincia, Pietro Tombaccini y algunas autoridades del hospital, brindarán detalles acerca de la recuperación de los deportistas evacuados del cerro la semana pasada.
Además se espera que los sobrevivientes den precisiones acerca de las probables causas que llevaron a la muerte del mendocino Campanini y la italiana Senin, quienes los acompañaban aquella trágica jornada.
