Por Carlos Eduardo González de la redacción de Alpinismonline
Fuente de noticias: diariodecuyo.com.ar
El Mercedario es el pico más alto de la Cordillera de la Ramada y uno de los ocho montes más altos de los Andes. Está a 100 km al norte del Aconcagua.
Es un macizo formado por acción tectónica en la provincia de San Juan, Argentina, en las coordenadas 32° S y 70° O, compuesto por Mercedario (6770 msnm), Pico Polaco, La Mesa, Alma Negra y Ramada.
La primera ascensión a su cumbre fue realizada por la expedición polaca de 1934, conformada por Adam Karpiski y Wiktor Ostrowski.
Es visible también desde Chile, donde se lo conocía también con el nombre de La Ligua.
No hay evidencia de que su altitud haya sido medida rigurosamente. La elevación dada aquí es una estimación basada en la misión topográfica de radar de la lanzadera espacial (SRTM). La cifra usual de 6.770 msnm es demasiado alta e incompatible con los datos SRTM.El Cerro Mercedario tiene una altura exacta de 6770 metros, su grado de dificultad es 3. Tiene grandes glaciares que decienden formando grandes campos de hielo. Tiene una temperatura promedio de verano de -15º. Los glaciares se encuentran en derretimiento.
El grupo de avanzada, que fue elegido por el jefe de la expedición, Mario Muñoz, está integrado por Leticia Moreno, una profesora de educación física de 46 años; Isaac Arce, uno de los gendarmes que acompaña al grupo y tiene 48 años; Luis Chiguay, un comerciante de 38 años; Walter Fernández, quien tiene 42 años y es empleado; Carlos Robles, otro empleado de 30 años; el sacerdote Víctor Gallardo, de 42 años, y el médico de la expedición Sebastián Carbajal, de 30 años de edad.
En referencia al clima, Eduardo Rivas, uno de los escaladores, comentó que el jueves pasado por la tarde, en la zona del campamento base comenzó a caer una leve nevizca, aunque destacó que esa situación climática es normal a esa altura.
Sin embargo el contingente tiene dudas acerca de las condiciones climáticas que se están desencadenando en la cima de la montaña. El motivo es que el equipo se encontró con 3 montañistas canadienses que les contaron que habían logrado alcanzar el último campamento, llamado La Ollada, a 5.700 metros, pero tuvieron que regresar debido al fuerte viento, que les impidió alcanzar la cumbre después de dos intentos.
En Guanaquitos, a 3.650 metros de altura, el contingente sanjuanino levantó el campamento base, al que todos los integrantes de la expedición llegaron el miércoles pasado.
En ese lugar, habitado por guanacos, liebres y cóndores, el grupo de escaladores armó las carpas para dormir y una carpa de gran tamaño que funciona como depósito de víveres, cocina, comedor y además se utiliza como centro de asistencia médica y de operaciones.
Para subir hasta allí los miembros de la expedición portearon (trasladaron) las cargas de alimentos y equipamiento, mientras Gendarmería subió los materiales pesados a lomo de siete mulas.
El equipo también instaló allí las Banderas de Oración, que usualmente son colocadas por los escaladores en el Himalaya para acompañar los contingentes. Los estandartes de la montaña son multicolor y tienen oraciones escritas por los montañistas; la creencia dice que al flamear estas banderas, los santos oran por el éxito de la expedición.
Pero volviendo al tema del clima, lo que había sido el miedo más profundo del grupo, terminó siendo su mayor aliado. Ese factor que suele condicionar éxitos y fracasos en la cordillera, esta vez jugó totalmente a favor del Proyecto Mercedario 09, que tiene a 43 expedicionarios escalando ese cerro. Fue tan benevolente el clima estos últimos días, que el contingente pudo adelantar una jornada su itinerario. Así, aunque al principio se preveía hacer cumbre ayer a última hora, eso se pudo lograr la tarde del lunes pasado. El grupo que encabeza la expedición, integrado por siete personas, llegó hasta la cima, a 6.770 metros de altura. Lo hizo bajo un cielo totalmente limpio y dejó allí una cruz, un par de banderas y un testimonio escrito de su experiencia.
Envalentonados con ese triunfo, ayer temprano partieron desde el campamento los catorce miembros del segundo grupo. Pero una fuerte tormenta los detuvo, así que decidieron no dejar el campamento, por precaución. La última determinación era salir hoy a las 5 de la mañana para hacer cumbre.
Los primeros expedicionarios del Proyecto Mercedario 09 que hicieron cumbre llevaban con ellos cuatro elementos que cuidaban como tesoros: un crucifijo bendito por Monseñor Alfonso Delgado, una bandera argentina, una bandera del Gobierno de San Juan y un «testimonio», tal como le llaman los andinistas a un papel con las firmas y reflexiones de quienes buscan la cima de una montaña. Todo eso quedó en el punto más alto del Mercedario, Y podrá ser visto por cuanto andinista llegue hasta ese sitio cordillerano.
Además, según informó ayer el director de Turismo Social, Silvio Atencio, todos los miembros de la expedición están en perfecto estado de salud y aún no debieron enfrentar ninguna complicación seria.
