Fuente: Diario Los Andes
jueves, 08 de enero de 2009
Desde muy temprano un intenso operativo se desarrolla en la zona del Aconcagua para tratar de rescatar a cuatro andinistas que desde ayer permanecen varados tras hacer cumbre en el cerro.
Un helicóptero y más de 30 personas forman parte de la Patrulla de Rescate que desde las 6 de la mañana sobrevuela a 200 metros al sureste la cumbre del cerro.
El comisario Armando Párraga, jefe de la Patrulla de Rescate, afirmó que desde el helicóptero se pudo ver a dos andinistas pidiendo auxilio.
«En el último tramo del Glaciar de los Polacos se vio a dos personas con una bandera azul pidiendo auxilio junto a los otros tres que estaban en el suelo», indicó.
Y agregó: «El rescate si o si hay que hacerlo por tierra ya que por las condiciones de altura no se puede hacer por aire».
Pablo Perelló, jefe de Guardaparques, explicó que la idea para el rescate es subirlos hasta la cumbre y luego bajarlos por la ruta noroeste y de los refugios hasta un sitio donde pueda operar el helicóptero.
Esta operación va a durar hasta entrada tarde o incluso la noche.
La temperatura no es de gran ayuda ya que en el sitio en el que están los andinistas «las temperaturas llegan a 25 grados bajo cero» y el pronóstico anuncia mucho frío y fuertes vientos. Lo que «complica la situación», aseguró Párraga.
Los italianos fueron identificados como Elena Zenil (38), Marco Afasio (39), Marina Acanazio (38) y Mateo Refrigerato (35). El guía argentino es Federico Capanini (31).
Uno murió pero los restantes sufren de hipotermia y deshidratación. Uno está fracturado y otro sufrió politraumatismos.
