Fuente: Virginia Di Bari / Losandes on line.
Hacía días que la patrulla de rescate del Aconcagua había detectado un bulto sobre una de las paredes del Glaciar de los Polacos. Es por eso que el martes, una vez que las condiciones climáticas dieron tregua, lograron aproximarse al lugar.
Allí encontraron el cadáver de un andinista perdido desde hace por lo menos diez años. Aunque aún no hay precisiones sobre su identidad, se estima que podría tratarse de un montañista checo o bien un japonés.
La tarea se llevó adelante por parte por los rescatistas, encabezados por el principal Antonio Ibaceta, a primera hora del martes. Los miembros de la patrulla ingresaron al glaciar que se ubica en la pared Sur del cerro más alto de América para recuperar el cuerpo a unos 6.100 metros de altura.
Según explicaron fuentes policiales, el andinista se encontraba sobre un risco en posición horizontal, por lo que se presume que la muerte se habría producido al caer de espaldas.
Para poder bajar los restos del escalador hasta un sitio donde pudiera intervenir el helicóptero, los rescatistas tuvieron que usar una camilla de seguridad.
«Fue una tarea muy peligrosa, pero exitosa. Hay que recordar que esa zona es de muy difícil acceso, no sólo por la altura, sino también por las grandes pendientes que existen. Ha sido un esfuerzo humano enorme», indicó el comisario inspector Valentín Muñoz, jefe del Corredor Internacional.
De esta manera, el cadáver llegó el miércoles por la tarde al Cuerpo Médico Forense de Mendoza, ubicado en el Parque General San Martín para ser analizado.
En tanto que la investigación de la causa quedó a cargo de la magistrada Claudia Ríos, de la unidad Fiscal N° 5. «Ahora queda determinar a quién pertenece el cuerpo, que estaba conservado por la nieve, pero igualmente irreconocible por el paso del tiempo», agregó Muñoz.
Se especula que los restos humanos podrían ser de un checo desaparecido en 2002. Sin embargo, también se baraja la posibilidad de que el muerto sea un japonés que intentó llegar a la cima del Aconcagua en 1997.
