El cerro Penitentes lleva su nombre gracias a unas formaciones rocosas que simulan hombres de rodillas, las cuales parecen estar orando hacia la pared norte de este singular cerro que según la mítica del lugar simulan una catedral.
Pero no solo los católicos en su fanatismo de encontrar algo mas allá han encontrado formas sagradas en este cerro, en su cumbre se pueden apreciar unas agrupaciones de rocas puestas por los incas, donde según los mas antiguos conocedores celebraban rituales a sus dioses.
Desde la cumbre se obtiene una visión panorámica de los cerros linderos, ubicándonos el centro de un circulo de impresionantes picos como el cerro Aconcagua, Tolosa, Tres Gemelos, Tupungato.
Ubicación
El cerro Penitentes se encuentra a 170 km de la ciudad de Mendoza, en la cordillera de Los Andes.
Su inmensa pared norte se puede apreciar desde la ruta 7 ni bien uno pasa el centro de esquí que lleva su nombre en dirección a Chile antes de llegar a Puente del Inca.
Se accede a el transitando a pie por la quebrada de Vargas aproximadamente 5 km en dirección sur donde llegaremos a posicionarnos para ascender por su ruta normal.
Como Llegar
Desde Mendoza se puede viajar hasta la zona mediante el Expreso Uspallata donde podemos bajarnos en el centro de ski Penitentes o, según el chofer y nuestra amabilidad es posible que nos deje justo enfrente de la quebrada de Vargas.
En Auto es necesario tomar la ruta 7 a Chile y luego de aproximadamente 3 horas desde Mendoza estaremos llegando al centro de ski donde podremos dejar el auto estacionado. Una opción recomendable al ir en auto es que dejemos el equipo y algún integrante en la quebrada y que el chofer retorne a dejar el auto en el centro. De esta manera nos será mas rápido caminar hasta la quebrada sin tener que cargar a mochila.
Itinerario
En sus 4.300 m.s.n.m. el cerro no presenta dificultades extremas para su ascenso en condiciones optimas del clima y el terreno, tendremos que atravesar algunos acarreos importantes y transitar entre penitentes de nieve en su parte superior los cuales nos pueden dificultar la marcha.
Para subir el cerro Penitentes recomendamos contar con 2 o 3 días. El primer día será la aproximación al cerro, el segundo será el intento de cumbre y el regreso o, contar con un tercer día para el regreso y de esa forma descansar el segundo día luego de la cumbre.
Esto también puede variar de acuerdo a las condiciones físicas del grupo, su adaptación a la altura y como siempre su motivación.
En la aproximación desde la ruta hasta la zona donde instalaremos nuestro campamento tendremos que recorrer aproximadamente 5 km.
El primer paso es pasar por un puente colgante (bastante precario) el Río las Cuevas y atravesar una zona de vertientes hasta la primer cuesta que nos sacara nuestro primer aliento.
Una vez que nos montemos arriba el camino se aplana y a lo largo de los 4,5 km iremos ganando altura paulatinamente.
Desde Octubre hasta que la nieve lo tape existe un sendero bastante marcado que nos llevara a través de la quebrada para depositarnos en la zona de campamento.
En caso de que nos sorprenda alguna tormenta podemos dividir la aproximación en dos etapas, llegando al cabo de 2 horas aproximadamente desde la ruta 7 a una zona propicia para acampar y fácilmente reconocible por una piedra enorme y cuadrada que allí se encuentra la cual podemos utilizar como refugio ante lluvia o nieve.
De este lugar en particular podemos tener una muy buena vista de la pared del Penitentes y de las rocas que le dan nombre al cerro.
Desde aquí la quebrada empieza a cerrarse hasta un paso donde transitaremos a orillas del rio averiguar el cual debemos cruzar dos veces. El primer cruce lo realizaremos luego de atravesar un alambrado ya que si transitamos por el mismo margen terminaremos enriscándonos.
Aquí según la época del año podremos contar con puente natural de nieve por el cual podremos cruzar sin mayores inconvenientes o, si ya estamos en los meses de verano este puente desaparecerá y deberemos cruzar entre las piedras o metiendonos en el agua.
Luego de cruzar seguiremos la senda marcada hasta el próximo cruce del río, aproximadamente 1 hora y media de camino.
Mientras transitamos por esta senda podremos observar a nuestra derecha (oeste) varias cascadas de agua que se forman de las descargas de neveros en la parte superior de la quebrada.
El siguiente cruce lo realizaremos por una zona mas abierta del rio por lo que podremos pasar sin dificultad aunque suele ser necesario – si no encontramos un paso entre piedras que sea seguro – meter las piernas en el agua.
Si esto sucede recorda lo siguiente. Desatate el cinturón de la mochila, si no queres mojarte las botas lleva sandalias, si te da lo mismo podes sacarte las medias para no mojarlas y cruzar con las zapatillas puestas. Si hay mucha corriente, cruza agarrado con un compañero, tomándolo por las hombreras de la mochila y moviéndose uno a la vez.
Si queres mayor seguridad, lleva una cuerda para crear un sistema mas seguro para el cruce.
Una vez que hayas cruzado por segunda vez el río quedaran 30 minutos mas de marcha hasta la zona de campamento.
Te vas a dar cuenta cuando llegues porque te encontraras con un refugio construido en piedra que fue creado y es propiedad de Fernando Grajales. Habitualmente este refugio se encuentra disponible para los montañistas y en el podrás encontrar algo de comida y condimentos dejados por otros montañeros.
Si bien no es condición pedir permiso para utilizarlo, recuerda ser cortés y dejarlo en las mismas condiciones que lo encontraste o mejor, tu ayuda y contribución puede ayudar al que llegue después de vos.
Una vez en el campamento solo te queda descansar hasta el día siguente donde si el tiempo ayuda encararemos el camino a la cumbre.
A 100 metros del refugio en dirección norte hallaremos una vertiente donde podemos cargar agua bastante pura para tomar y para cocinar.
Desde el campamento a la cumbre tendremos alrededor de 4 o 5 horas según el ritmo del grupo por lo que aconsejamos salir alrededor de las 7 AM para tener el tiempo suficiente para hacer cumbre y retornar al campamento base alrededor de las 15 horas.
Para alcanzar la cumbre debemos seguir siempre una dirección noreste desde el CB. La ruta suele estar marcada y si observamos con atención encontraremos las huellas o pircas de otras expediciones las cuales irán guiando nuestro camino.
Los primeros metros son sencillos transitando entre pequeños arbustos hasta depositarnos justo debajo de un acarreo que termina en una pared de piedra que debemos bordear por nuestra derecha y proseguir la marcha.
Siempre manteniendo nuestra dirección inicial iremos ganando altura sorteando algunos obstáculos como penitentes de nieve y acarreos de roca pequeña y fácil de transitar.
Llegando a los 4000 metros podremos observar una antecima desde la cual una vez que nos montemos en ella podremos observar la tan preciada cumbre.
Los últimos metros a la cumbre trascurren en forma casi horizontal y es aquí donde si no nos encontramos con nieve podremos observar las piedras colocadas por los incas en forma rectangular.
Ya en las proximidades de la cumbre podremos obtener una fantástica vista panorámica de la cordillera y de los picos y quebradas de la zona
Acercándonos a la cumbre encontraremos dos salientes distintas, una falsa cumbre y la cumbre principal. Aquí sentados y mirando al norte sentiremos el vértigo de estar sobre 400 metros de pared de piedra, aquellas que veíamos desde la ruta al acercarnos.
Luego de las fotos, la firma del libro de cumbre y de un merecido descanso comienza el retorno al campamento por la misma vía.
El camino de vuelta es sencillo, pero como no se ve el campamento hasta estar cercano a los 3700 / 3500 metros es muy facil confundirse y tomar otra senda, por lo tanto presta atención a tus marcas y en el ascenso mira periódicamente atrás para fijar en tu memoria el camino de retorno. También presta atención de no enriscarte y de no caer por los acarreos que en verano suelen estar muy flojos.
Al retornar al campamento base podemos optar por quedarnos esa noche ahí o bajar directamente al centro de ski Penitentes lo cual demandara aproximadamente 3 / 4 horas.
Si tenes tiempo te recomendamos quedarte y descansar en el campamento y emprender la marcha al día siguiente.
Fechas
Primavera / Verano
Recomendamos ir al Penitentes entre Octubre y Abril para los principiantes, ya que en esa epoca la cantidad de nieve nos permite disfrutar el paisaje sin riesgos de avalanchas.
En los meses de Enero y Febrero suele hacer bastante calor en la aproximación al Campamento Base, por lo que carga bastante agua, ropa ligera y bastante protector solar.
Invierno
Solo para profesionales o montañistas experimentados. Las condiciones de nieve deben ser evaluadas por entendidos por riesgos de avalanchas.
El ascenso requiere de un mayor conocimiento sobre marcha sobre nieve, uso de raquetas, Grampones y piolet.
Fuente: escalada.com
