Por Carlos Eduardo González | Redacción Alpinismonline
Agradecimiento especial a Elena Silvestrini por la información
y documentos fotográficos aportados
"Como si no fuera algo natural
de la vida
el hacer lo que uno siente desde el corazón"
Nancy Silvestrini tenía 31 años, aquél 5 de Julio de 2003.
Pero unos a años antes, entendió que lo que ella sentía
en el corazón, estaba en la montaña.
Estudió montañismo en la escuela de guías Valentín
Ugarte. Contaba entre sus logros, nueve ascensos al Aconcagua, importantes cumbres
como el Pissis, el Sajama y Huayna Potosí en Bolivia, el Tocllaraju en
Perú. Trabajó para Fernando Grajales en cada temporada del Aconcagua,
y un buen día vio la oportunidad de llegar a la meca del montañismo
mundial: el Himalaya, en este caso, en la cordillera del Karakoram, y el objetivo
fue el Gasherbrum I.
El logro de Nancy quedó en la historia del montañismo argentino.
No solo porque fue la primer mujer argentina en conquistar un ochomil, sino
también por los hechos que siguieron a esa conquista. Hoy la recordarmos
al cumplirse trece años de aquél día.
![]() |
![]() |
|
EXPEDICIÓN AL GASHERBRUM I (2003) | CORTESÍA FAMILIA SILVESTRINI |
EXPEDICIÓN AL GASHERBRUM I (2003) | CORTESÍA FAMILIA SILVESTRINI |
En una nota anterior que hicimos para Nancy, mencionábamos que aquél
5 de Julio de 2003 fue un día de sensaciones contrapuestas en su vida.
Nada más exacto. La alegría del logro y luego el silencio.
Las montañas. Esos personajes tan maravillosos de nuestra naturaleza,
guardan algunas cualidades -vicios si se quiere- que nos lastiman, en definitiva.
Son atrayentes, despliegan toda su belleza, destacada aún más
con su altura, que nos permite por algunos momentos estar más cerca del
cielo, y hasta sentir la sensación de tocarlo, y luego, cuando nos han
atrapado juegan con nosotros hasta decidir nuestro propio destino. Son benevolentes
en muchos casos, pero muchos otros no pueden disimular su egoísmo y deciden
guardar para sí, al espíritu que las ha conquistado, como una
forma de preservar su condición de soberana.
![]() |
![]() |
|
EXPEDICIÓN AL GASHERBRUM I (2003) | CORTESÍA FAMILIA SILVESTRINI |
EXPEDICIÓN AL GASHERBRUM I (2003) | CORTESÍA FAMILIA SILVESTRINI |
Todos esos espíritus dan mucha más personalidad a esa montaña
y potencian su presencia y el respeto que le guardamos.
El 5 de Julio de 2003, Nancy Noemí Silvestrini conquistaba el Gasherbrum
I, convirtiéndose en la primer mujer argentina en alcanzar la cumbre
de un ochomil. Esto es lo que queda en la historia del montañismo argentino.
Luego, en el descenso, la montaña malvada decide quedarse con su vida.
Esto, es lo que queda en el corazón del montañismo argentino y
en el de todas las personas que la amaron y disfrutaron de su presencia.
LOS HECHOS
|
LA MONTAÑA
|
|||||
|
|
El recuerdo de Nancy en el pensamiento de su hermana Elena:
"Si hay un recuerdo de mi hermana es el de mujer
valiente, apasionada y alegre de alma. Y quizás con este símbolo
representemos a otras mujeres fuertes que se enfrentaron a muchas cosas, y siguieron
dando luchas hasta el fin de sus días.
![]() |
![]() |
|
EXPEDICIÓN AL GASHERBRUM I (2003) | CORTESÍA FAMILIA SILVESTRINI |
EXPEDICIÓN AL GASHERBRUM I (2003) | CORTESÍA FAMILIA SILVESTRINI |
¿Que más puedo decir de Nancy para aquellos
que no la conocieron? Ella era una mujer independiente, alegre y muy simpática,
capaz de entablar relación con cualquier persona. Las cosas que vivió
la convirtieron en una persona profunda, que encontraba su paz en la cima de
las montañas, más cerca del cielo.
Tuvo que escalar muchos muros que se construyeron en
su camino, pero con espíritu luchador siempre salió adelante.
Es por eso que muchos de nosotros no podemos evitar verla como un ejemplo de
vida, que nos enseñó a perseguir nuestros sueños, a atravesar
barreras, a nunca estancarnos y porque no, simplemente a vivir."
![]() |
![]() |
|
EXPEDICIÓN AL GASHERBRUM I (2003) | CORTESÍA FAMILIA SILVESTRINI |
EXPEDICIÓN AL GASHERBRUM I (2003) | CORTESÍA FAMILIA SILVESTRINI |
El recuerdo de Nancy según sus colegas
El 5 de Octubre de 1990, Miguel "Lito" Sánchez, guía mendocino, se
convierte en el primer argentino en hacer cumbre en un ochomil al conquistar
el Dhaulagiri (8167 m.), integrando una expedición de la federación andaluza
de montañismo, a través de la ruta de la arista NE. También fue el primer
latinoamericano en hacer cumbre en esta montaña. Dice Miguel "Lito"
Sanchez, primer argentino en conquistar un ochomil, de Nancy Silvestrini, primera
argentina en conquistar un ochomil:
"Conocí a Nancy mientras cursaba la carrera de Guías
de Alta Montaña y Trekking en Mendoza, siempre inquieta, entusiasta a la hora
de trabajar. En los años que duro su paso por la escuela la vi progresar mucho,
trataba de ser buena en todo. Recuerdo que tuvo un accidente esquiando, se quebró
una pierna, pensamos que después de eso no volvía, pero no fue así, se repuso
y terminó la carrera. Le gustaba mucho salir a la montaña, compartimos salidas
a Precordillera, Cordón del Plata, salíamos bastante.
Trabajando en Aconcagua siguió nuestro contacto y así
nos hicimos amigos, era una persona cálida, sencilla para mí fue muy fácil hacer
amistad con ella. Hizo hielo, pero donde mas se notó su evolución fue en la
roca, Fernandito Grajales fue en muchas ocasiones su compañero, escaló en Chiguído,
Valle Hermoso, Frey.
La última salida que hicimos juntos fue una travesía
integral, del San Bernardo al Colorado; fuimos los dos solos. Llegamos al Centro
de Ski de Vallecitos una noche siendo las 23.00. Vivaqueamos al lado del vehículo
y a las 03.30 de la mañana salimos hacia arriba. Íbamos sin botas dobles, ni
equipo técnico, livianos, así sin nada. Nuestra intención era hacerlo en el
día, pero nos volvimos por las malas condiciones del tiempo y las dificultades
en roca. Estando en Frey, interrumpe los días de escalada y regresa a Mendoza;
el viaje a Pakistán ya era un hecho.
Con un grupo de amigos le organizamos una fiesta en su
casa. Brindamos, charlamos, nos reímos mucho. Antes de irme nos quedamos unos
minutos en la puerta hablando, le recomendé algunos truquitos para aclimatar
mejor. Nos dimos un abrazo, apretado, cálido, lleno de afecto y nos prometimos
a su regreso concluir aquella travesía. Se veía feliz»
Y finalmente, el recuerdo de Nancy, en algunas frases de la propia Nancy:
"Mientras vos ves locuras y riesgos yo siento
que la vida no tiene sentido si no podemos hacer lo que sentimos, lo que queremos,
de esta manera y únicamente de esta manera creo que vale la pena vivir,
fiel al camino del corazón aunque no sea común y corriente, aunque
tenga espinas, si está marcado y nos hace felices, es correcto…"
"… Para mi esta vida también es para
aprender algo más que todo eso, algo que solo descubrimos siguiendo a
nuestro corazón y jugándonos todas las fichas por ese camino que
sentimos desde adentro y nos marca lo que realmente somos aunque no sea lo común,
lo que está escrito en las reglas sociales…"
"Como si no fuera algo natural
de la vida
el hacer lo que uno siente desde el corazón"
![]() |
![]() |
|
EXPEDICIÓN AL GASHERBRUM I (2003) | CORTESÍA FAMILIA SILVESTRINI |
EXPEDICIÓN AL GASHERBRUM I (2003) | CORTESÍA FAMILIA SILVESTRINI |
![]() |
![]() |
|
EXPEDICIÓN AL GASHERBRUM I (2003) | CORTESÍA FAMILIA SILVESTRINI | |
EXPEDICIÓN AL GASHERBRUM I (2003) | CORTESÍA FAMILIA SILVESTRINI |
Notas relacionadas:
El recuerdo de Nancy
Silvestrini | Alpinismonline | Noviembre 2009
La montaña
viva de Nancy Silvestrini | Alpinismonline | Julio 2013