![]() |
86 |
Hace ocho años, mientras estábamos comenzando a crear esta idea
de Alpinismonline, fallecía en el Annapurna el montañista español
Iñaki Ochoa de Olza. Por aquél entonces, una de las principales
figuras del montañismo mundial. Hicimos un año después
de su fallecimiento una nota a modo de conmemoración de la actividad
de Iñaki en la montaña.
Ocho años sin Iñaki Ochoa, que coinciden con la existencia de nuestra revista, que paradójicamente nacía cuando la vida del Navarro se apagaba. Hoy lo recordamos con algunos extractos de aquella nota que publicamos entonces. Algo muy particular acerca de este artículo: son todas palabras y frases de Iñaki, extraídas en su momento de distintos artículos y entrevistas. Los dejo con él entonces, y su recuerdo.
Iñaki Ochoa de Olza
Pamplona, España, 29/5/1967 - Annapurna, Nepal, 23/5/2008
"Esta vez me gustarìa no llevar peso,
si me permites la gracia, así que subiré solo lo imprescindible.
Todos y cada uno de los que me seguis sois importantes, y enviais sin cesar
una energía imprescindible. Por supuesto que cada uno tendreis vuestro
trozo de Annapurna, con derecho propio, si es que consigo llegar hasta arriba.
Un abrazo y muchísimas gracias."
Iñaki. - 12/5/2008
"Ayer por la mañana, mi compañero
Horia Colibasanu y yo escalamos durante un montón de horas antes de tocar
por fin la inmensa pared sur del Annapurna. Fue uno de los días más
duros y tensos que puedo recordar, subiendo sin parar durante casi once horas,
rodeados en todo momento por paredes difíciles de medir a simple vista
y sabiendo que de nuestras decisiones hoy dependerán muchas cosas en
un futuro cercano."
"Alguien definió con acierto al Annapurna
como la personificación geológica de la angustia. Yo añadiría
sin dudarlo el desamparo y la amarga sensación de ser el último
habitante de este planeta. Cuando te plantas debajo, descubres que da igual
que pises la cima o que no lo hagas, nada va a cambiar en ambos casos. Esa cima
que centellea con rabia sólo mide con exactitud nuestra propia vanidad,
nuestra impermanencia irremediable. A veces me gustaría ser libre de
mis propios deseos, como un budista cualquiera, y ser feliz sólo contemplando
la belleza de lo que me rodea, sin necesidad de escalarla. Pero esta una montaña
fantástica, y yo un hambre débil, y el deseo ha crecido tanto
que ya es difícilmente controlable sin amenazas".
Mi lucha: "Que no se asuste nadie; no me he vuelto
loco del todo, ni estoy peleado con el mundo, ni tampoco me he asociado con
lo más granado del nacional socialismo. Nada de eso parece haber sucedido,
por fortuna. La lucha de la que hablo hoy, mi desesperado anhelo por pisar la
cima del Annapurna, es pacífica y espero que noble, apasionada y también
quizás algo rebelde, aunque jamás a cualquier precio. La lid a
la que me refiero hace que llevemos casi 30 años preparándonos
para cuatro días de escalada, muchos meses de entrenamientos específicos
con la mente puesta sólo en una cosa, y también ya más
de 70 días en Nepal La espera de las condiciones adecuadas está
siendo tensa y larga, pero se supone que el objetivo, de primera categoría,
así lo merece. Aunque no hagan mucho caso cuando lean por ahí
que pensamos atacar la cima, ya que aquella no nos ha hecho nada, ni tampoco
es nuestra intención conquistarla; a lo sumo podremos convivir en paz
durante unos cortos minutos, y después continuar nuestro camino agradecidos.
..."
"Decían los guerreros japoneses, samurai,
que la mayor victoria es vencer sin pelear. No sé si aquí podrá
ser así. Por ejemplo, nuestros cuatro compañeros rusos, que han
peleado como jabatos y vuelven sin la cima, ¿derrotados? Doce días
han transcurrido desde su salida del campo base y su regreso, y cada uno de
ellos parece una persona diferente, consumidos hasta el alma. Se van ya para
casa, tristes, pero en sus ojos puedo adivinar un brillo que los míos
todavía no tienen, pero espero que pronto posean. Será sólo
después de la lucha."
"La élite siempre buscará nuevas rutas, escaladas invernales, express, solitarias o una combinación de todas ellas. Pero esto no es para todos, así que no lo intentes en casa."
"Dicen los psiquiatras que nosotros los alpinistas, y más concretamente los himalayistas, sufrimos un síndrome que incluso tiene su nombre científico, el "Complejo de Peter Pan". Nuestro irremediable mal nos hace regresar siempre a los mismos sitios, buscando esa eterna juventud a través de aventuras extremas y, a ojos de los demás, inútiles. Los que supuestamente padecemos semejante desfase siempre estamos haciendo cosas propias de lunáticos, como pilotar aviones o escalar montañas. Además según ellos, siempre nos caracteriza el ser soñadores y huidizos, escapando constantemente de eso que ellos mismos definen como realidad. ¿Qué quieren que les diga? Yo soy feliz aquí, en mi tierra de Nunca Jamás, y si se deja o descuida por un instante lo único que quiero es subirme al Annapurna, y después bajar."
"La escalada ha rescatado mi vida de las garras de una existencia burguesa, mediocre o insignificante, o todo ello a la vez. Aunque haya quién piense que sólo somos niños malcriados de una sociedad decadente, yo no lo creo así, y sólo espero el momento de subir bien alto para mirar una vez más con infinita libertad dentro de mí, y para robarles energía a estas montañas sin par que me alimentan y enriquecen cada vez más. Esta vida, que yo mismo he elegido, me llena profundamente."
"Al Himalaya no se vuelve. Cuando has venido aquí por primera vez, el se queda contigo para siempre. Habita en ti como una costumbre, quizás como un virus, siempre como una necesidad. Puedes escapar a ratos, hacia casa, pero el resto del tiempo tú le perteneces."
"¿Por qué hacéis esto? Es
sin duda la pregunta más repetida en charlas y conferencias. (Aunque
curiosamente es una pregunta que sólo formulan los adultos, nunca los
niños) Hay gente que no entiende que abandonemos nuestro confort, seguridad
y dinero, para venir a hacer algo tan inútil como escalar el K2. La verdad
es que aunque pudiera dar una respuesta medio coherente, ellos nunca lo entenderían.
Solo se que no estamos locos, y que allá arriba es la vida precisamente
lo que buscamos."
"Yo no soy miope, soy medio bizco, no se si te has fijado. Digo medio porque solo es un ojo, el derecho, el que se va para donde quiere. Está bien lo del ojo, que tenga toda la libertad del mundo. Como yo. Lo cotidiano es el mayor asesino de masas de la historia, junto con el aburrimiento, la soledad no elegida, el hastío y el sonsumismo. Pero no por ser "himalayista" está vacunado contra lo anterior. Hay montañeros que caen en todo lo dicho, y hay quien no piso un monte, vive tranquilamente "en sociedad" y está equilibrado como un gurú. Así que mejor no generalizar."
"Resolver el Annapurna me haría pensar en montones de helados y ensaladas, en chicas, en correr en el encierro y en carreras de montaña, pero nunca en el Kangchenjunga ... sería una locura, no soy tan tonto. El Kangchen viene el año que viene, un poco de paciencia ... Hay que prepararlo con mimo y hacerle ver que se le quiere mucho ... no se le puede tratar como el último de una lista, a ver si se va a mosquear ... "
Los sucesos
Martes, 20 de mayo de 2008 - Tras darse la vuelta junto a Horia a 100
metros de cima, por las congelaciones, y regresar al campo 4, a 7.400 metros,
un repentino problema ha dejado a Iñaki sin conocimiento y en delicada
situación. El rumano Horia pudo contactar con un neurólogo que
ha recomendado el descenso inmediato.
Miércoles, 21 de mayo de 2008 - 11:35: ¡El Diario de Navarra
confirma que Iñaki está vivo! Mientras se sigue sin poder contactar
con Iñaki y Horia, las mejores expectativas se han cumplido: los suizos
son Steck y Anthamatten. Están ya en la pared, mientras en Katmandú
los rusos del equipo de Bolotov, con Bogomolov a la cabeza, se preparan para
acudir a ayudar en el rescate.
Jueves, 22 de mayo de 2008 - El montañero suizo Ueli Steck ya
ha alcanzado el campo IV del Annapurna y está administrando a Iñaki
los medicamentos que necesita para superar la grave situación en la que
todavía se encuentra. Mientras tanto el rumano Horia Colibasanu, que
ha permanecido junto a Iñaki los últimos días, se dirige
ya hacia el campo III.
Jueves, 22 de mayo de 2008 - Las noticias son que Horia sigue mimando e hidratando
a Iñaki, que experimenta una leve mejoría. Simon Anthamattenn
espera en el campo III, mientras Ueli está muy cerca de ellos, con las
medicinas necesarias. Don Bowie y Denis Urubko han salido hacia arriba con oxígeno
artificial para el navarro
Viernes, 23 de mayo de 2008 9:30 horas: Lamentablemente Iñaki Ochoa de Olza no pudo resistir más y ha fallecido hoy a las 8:45h (12:30h en Nepal). Tras pasar cinco noches en el campo IV del Annapurna a más de 7.400 m de altura con una lesión cerebral complicada por un edema pulmonar. Desde aquí nos unimos al dolor de la familia y de toda la comunidad montañera. Descanse en paz.
"La Diosa está de maravilla (Annapurna, la Diosa de la abundancia), menuda hechura que tiene. Un monte de verdad precioso, aunque nada fácil y lo mires como lo mires comprometido, aunque no suicida. Todo depende de las condiciones, el Manaslu tiene mejor fama pero es peor. La ruta alemana es la mas segura de las de la cara norte. La vía francesa, de la primera ascensión es mas fácil pero mas peligrosa."
Salud Iñaki.
Nota principal: http://www.alpinismonline.com/mz-notas.asp?id=10597
Versión imprimible: http://www.alpinismonline.com/mz-notas-print.asp?id=10597
Comentarios (1)
1 | CARLOS ALBERTO PERLECHE SARMIENTO | 24/9/2016 - 02:21
descansa en paz Iñaki. Gran alpinista.
Comenta sin registrarte
Se podrá comentar dentro de los 5(cinco) días de publicada la nota
Esta nota ya se encuentra cerrada a comentarios