Por Fernanda Insua y Carlos Eduardo González | Redacción Alpinismonline Magazine
VERSIÓN EN INGLÉS - CLICK AQUI
Él es conocido por haber pisado lo que se conoce como "tres polos": El polo norte, el sur y la cumbre del Everest. Pero como si esto fuera poco, debemos agregar dos puntos extremos más: el haber cruzado el estrecho de Bering a pie y Groenlandia, de punta a punta en trineo. Es un explorador completo. Llegó a la cima del Everest en 1995, esquió al Polo Sur en 1994 y caminó hacia el Polo Norte en 2005. También cruzó el Estrecho de Bering a pie en 2012 y cruzó Groenlandia en trineo tirado por perros en 2011. Fue así el primero en el mundo para llegar a los cinco polos (Everest, Norte y Sur, Estrecho de Bering, Groenlandia).
Dentro del mundo del alpinismo es conocido por un objetivo muy particular, que lleva ya siete intentos, y que tiene muy pocos éxitos a lo largo de la historia: la cara sur del Lhotse. Una pendiente muy compleja, que tiene a Tomo Cessen como el primer escalador en conseguirla, aunque no sin controversia. Una vía que se llevó la vida del inolvidable Jerzy Kukuczka en 1989.
Hablamos con él acerca de distintos temas y por supuesto acerca de éste último, del cual nos contó varios detalles muy interesantes.
Nacido en Corea del Sur el 13 de marzo de 1966, y uno de los más importantes representantes de su país, que guarda una larga historia de montaña. Los dejamos con Hong:
-¿Cuál ha sido tu expedición favorita hasta ahora?
Fue la Expedición al Polo Norte en 2007. En ese momento, estaba con el explorador coreano Park Young-Suk. La expedición al Polo Norte fue su último objetivo para lograr el Grand Slam (14 ocho mil más tres polos).
Y también hubo una expedición del Estrecho de Bering en 2012. Caminé sobre hielo a través del estrecho de Bering desde Rusia hasta Alaska. Esa expedición también fue una de las mejores.
-¿Cuál será tu próxima expedición?
La próxima expedición será mi séptimo desafío a la cara sur de Lhotse. Si esta vez no puedo lograrlo, creo que mi suerte es simplemente terminar aquí y ya no voy a desafiar la cara sur de Lhotse. Y luego, mi próximo plan después del Lhotse SF es cruzar del Polo Norte al Polo Sur. Me gustaría cruzar nuestra tierra solo por el poder humano sin ningún vehículo.
-¿Cómo ves actualmente la escalada de los 8 mil?
Parece que los ocho mil de hoy en día son bastante diferentes a los de hace 27 años cuando los conocí. El equipamiento y los medios son mejores que en el pasado. Entonces, la presión mental hacia los ocho mil o los peligros de desafiar a los ocho mil se ha reducido considerablemente. Parece que el riesgo de congelación y el riesgo de accidentes han disminuido notablemente.
-Has estado en ambos polos, ¿cómo recuerdas esas expediciones? ¿Cómo crees que podemos proteger la Antártida?
Las expediciones polares (NP, SP, estrecho de Bering, Groenlandia) son muy diferentes de la escalada del Himalaya. Tanto los alimentos como el equipo son completamente diferentes. Hasta ahora, no hay muchas personas que estén explorando regiones polares como sí las montañas del Himalaya, por lo que muchas personas no saben lo difícil, dolorosa, fría y hambrienta que es la expedición polar. La escalada es un movimiento vertical y la expedición polar es un movimiento horizontal. La expedición polar necesita caminar y caminar constantemente como un maratón durante más de 50 días. Es una lucha contra la larga paciencia y el frío, una lucha contra la naturaleza y una lucha contra nosotros mismos. Para bien en la expedición polar, tener mucha experiencia es lo más importante. El éxito y el fracaso varían mucho dependiendo de si hay miembros experimentados o no.
-¿Qué has aprendido yendo a las montañas?
Han pasado 28 años desde que comencé a escalar el Himalaya. Ahora acabo de aprender a resistir el frío y el hambre y cómo superar las dificultades y el sufrimiento en la escalada. Y llegué a saber escalar con seguridad respecto a accidentes con un instinto animal.
-¿Cómo eliges tus expediciones / aventuras y cómo las planificas?
Decido a dónde subir simplemente siguiendo a mi corazón. Planeo mi escalada y la preparo cuando siento que quiero y vale la pena escalar. Lo planifico al menos dos años antes, encuentro patrocinadores, veo posibilidades y anuncio esos planes.
-¿Has cumplido tus sueños?
Hasta ahora, todos mis sueños se han hecho realidad. Sin embargo, hay uno que no se ha logrado. Es subir la cara sur de Lhotse. Lo estoy soñando ahora mismo. Y me gustaría agregar otro sueño en mi lista más tarde. El sueño de caminar desde el Polo Norte hasta el Polo Sur.
-Dejamos para el final un tema muy atractivo: el Lhotse. Vamos a la sur del Lhotse. ¿Qué tiene la sur del Lhotse que te hace ir allí prácticamente todos los años?
En primer lugar, la cara sur de Lhotse es una montaña enorme, y una montaña que vale la pena escalar, obviamente. Creo que es muy diferente de otras montañas en el Himalaya.
Es una montaña que requiere mucha fuerza física, habilidades de escalada, peligro y experiencia, así que creo que es la montaña de montañas. Y cuanto mayor es la altura, más abrumado por la pared vertical. Muchos escaladores se rinden en este punto.
Cuando sales del campamento 1, hay muy pocos lugares donde puedes poner los pies en el suelo. Por lo tanto, el riesgo de caerse y el temor de que "un error pueda hacer que caigas al suelo" minará la confianza en la escalada.
Uno de los hechos interesantes que siempre siento es que esta montaña es sagrada. Hay vidas de dioses a 7,000 metros y 8,000 metros de altura. Y hay una diosa en la cima. Y ella es muy aterradora e impredecible. Creo que para escalar esta montaña se necesita el permiso de la diosa y el dios. Cuanto más subo, más siento la presencia de Dios y escucho el sonido.
En segundo lugar, a lo largo de toda mi carrera de escalada, nunca he sentido que sea imposible de escalar. Hasta ahora, aunque lo intenté varias veces, creo que no he podido escalar la cara sur de Lhotse con todas mis habilidades. Una de las razones principales fue el clima. No me dio la oportunidad suficiente de escalar. En mi escalada anterior, no podía tener una ventana de buen clima que dure más de dos días. Todo lo que necesitaba era buen clima por más de 2 días.
La cara sur de Lhotse es caprichosa con el viento y la nieve. El viento y la nieve siempre permanecen en la cara sur del Lhotse mientras no pueden pasar sobre el Everest.
Si la montaña me permite una pequeña ventana climática que dure más de dos días, quiero intentar lo mejor y hacer todo lo que se pueda hacer. Si fallo, quiero rendirme después de eso. Estoy esperando y preparando la oportunidad ahora.
-¿Cuál es tu mayor dificultad?
Mi mayor dificultad es que se ha vuelto más difícil encontrar patrocinio porque he fallado en la misma montaña muchas veces. Es difícil evitar las críticas al fracaso.
-Ya has ido varias veces con Jorge Egocheaga. ¿Qué te hace elegirlo siempre como socio?
Jorge es el alpinista más fuerte y más técnico que conozco. Agregando su humildad, creo que es el mejor escalador del mundo ahora. Es humilde y siempre considera al grupo de expedición. Creo que si hay una persona que tiene la capacidad de estar en la cima de la cara sur del Lhotse sería Jorge. Él es el mejor de todos los tiempos en la escalada.
Durante la última escalada, en la mañana en el campamento 2, Jorge me dijo que podría tener que bajar. Le dije que respetaba su decisión sin preguntar por qué y le pedí que bajara con cuidado. Y nos separamos. Sin embargo, incluso al pasar el tiempo Jorge no llegaba al campamento base y yo estaba muy preocupado. Después de varias horas, finalmente llegó al campamento base. Más tarde descubrí por qué bajó en silencio solo durante la escalada y llegó tarde al campamento base. Estaba herido en el dedo gordo de un pie. Cuando él subió del campo 1 al campo 2 en esa madrugada, su dedo del pie fue golpeado por una roca y se fracturó y se lastimó. Sin embargo, Jorge no le dijo nada a nuestro grupo y bajó al campamento base en silencio para evitar cualquier efecto negativo en nuestro equipo. Es un gran escalador.
-La última temporada estuvieron con un gran grupo. Finalmente, cuando todo parecía terminado, hizo un intento fugaz con Jorge que no pudo materializarse. ¿No era mucha gente, y quizás podrías haber tenido una mejor oportunidad comenzando con un grupo más pequeño?
En ese momento, había seis escaladores, pero no eran muchos. Según mi experiencia, seis parece estar bien. Pero el viento, la nieve y la ventisca no nos permitieron escalar la montaña. El viento allí era tan fuerte que sonaba como los sonidos de una pista de aterrizaje del aeropuerto.
-Seis de sus siete intentos fueron posteriores al monzón. ¿Es la mejor temporada para enfrentar el sur de Lhotse?
Pensé que el clima de otoño era bueno antes de 2000. Pero después de eso, el clima parece ser muy cálido y bueno en primavera. Entonces, prefiero la primavera y quería escalar en la primavera. Pero no pude hacerlo en esa estación y escalé en otoño más veces debido a otros hechos (principalmente con patrocinio) que al entorno de escalada.
¿Volverá a la sur del Lhotse? ¿Cómo?
Volveré otra vez. Ahora tengo una oportunidad más. Sin embargo, debido al COVID-19, no sé cuándo podría obtener el permiso y regresar a la montaña. Haré un plan dependiendo de la situación en Nepal.
Muchas gracias Hong por este maravilloso testimonio.
Entrega 1 de 5 : El Rossiya. Un tren con más de cien años de historia, donde se mezclan distintas culturas a lo largo de sus más de nueve mil kilómetros de recorrido.
Entrega 2 de 5 : El Transiberiano atraviesa la región más atractiva de todo su recorrido. Durante un trayecto de más de 300 kilómetros bordea el Lago Baikal entre Irkutsk y Ulan Ude. Desde el Rossiya, en este tramo, vas a aprender a amar a Siberia.
Entrega 3 de 5 : En el otro extremo de Rusia junto al Mar de Japón, la gran ciudad del oriente Ruso se levanta cobijando la otra cabecera del ferrocarril Transiberiano, a más de 9000 kilómetros de Moscú.
Entrega 4 de 5 : Un pequeño gran país flanqueado por dos monstruos. Eso es Mongolia. Un país de tradición milenaria es nuestro próximo destino del Transiberiano.
Entrega 5 de 5 : La gran capital del lejano oriente abre las puertas al Trans Mongolian. Una ciudad milenaria cierra esta historia de un ferrocarril que atraviesa las entrañas de un mundo milenario. Recorrimos más de ochomil kilómetros desde Moscu. El mejor cierre para el ferrocarril más largo y legendario del mundo.
Entrega 1 de 3 : Todo empezó con un sueño. Un sueño de más de mil años, que se remonta a una lejana tierra, aún desconocida, y termina en uno de los sitios más impactantes del planeta.
Entrega 2 de 3 : Con el Pacífico a sus espaldas, los quince gigantes de Ahu Tongariki se elevan magestuosos como uno de los más fuertes exponentes de una cultura que aún vive en cada rincón de la isla
Entrega 3 de 3 : Las historias de Mataveri son aquellas que cada visitante guarda en su mente y aflora en el mismo momento en que deja la isla. Todas guardan un mismo elemento en común, que surge cuando empezamos a verla alejarse desde lo alto. ¿Cuándo será el día en que volveré?
Entrega 1 de 5 : La misión Apollo 10 de la que hoy se cumplen exactamente cincuenta años desde su lanzamiento, dio el puntapie inicial para su predecesora, el Apollo 11. Sus conclusiones permitieron configurar dos meses después la llegada del hombre a la Luna.
Entrega 2 de 5 : Cincuenta años de la misión que abrió el camino al gran suceso
Entrega 3 de 5 : ¿Qué nos dejó el proyecto Apollo? Muchísimas más cosas de las que puedas imaginar, desde un legado científico, pasando por lo histórico, político, humano, para concluir con un maravilloso regalo para la naturaleza. Te lo contamos en este informe.
Entrega 4 de 5 : Cincuenta años de la conquista de la Luna
Entrega 5 de 5 : La presencia del ser humano en la superficie de nuestro satélite natural. Hoy se conmemora 50 años de aquél suceso trascendental. Les contamos los detalles de la misión.