Bernadette McDonald nació en Saskatchewan, Canadá y creció en una granja. Pero desde su primera experiencia en la montaña supo que cambiaría las planicies por los relieves de la altura. Su infancia y la mayor parte de su educación se centraron en la música. Estudió historia de la música y se encontraba plenamente inmersa en ese mundo cuando su vida dio un giro completo.
El voluntariado para el Festival de Cine de Montaña de Banff eventualmente la llevó a una nueva carrera. Durante veinte años trabajó en el Banff Center, dirigiendo los Festivales Banff y creó una nueva división dentro del Centro: la de Cultura de Montaña.
Durante los últimos años de su trabajo en esta área comenzó a involucrarse en proyectos relacionados con libros, primero como editora y luego como autora. Esto produjo un nuevo giro en su vida y decidió dedicarse a tiempo completo a la escritura. Su principal interés radica en las montañas, pero no exclusivamente. Tal como ella lo ha expresado, disfruta enormemente el proceso de escritura y tiene tantas ideas para libros que cree que no vivirá lo suficiente para poder plasmarlas todas...
Sus libros se han convertido en clásicos de la literatura de montaña, su biografía acerca de Tomaz Humar (Random House, Spring 2008,) es particularmente relevante así como sus dos últimos títulos traducidos al español, "Escaladores de la libertad" (Rocky Mountain Books, 2011; Ed. Desnivel, 2015) y "Guerreros alpinos" (Rocky Mountain Books, 2015; Ed Desnivel, 2016) se avocan a narrar la historia de grandes alpinistas mundiales, la edad de oro del Himalayismo polaco en el primer caso y la historia heroica del alpinismo esloveno en el segundo. Su último libro acerca de la vida de Voytek Kurtyka, "Art of Freedom" ha sido publicado recientemente en inglés (2017).
Mantuvimos una muy cordial entrevista con esta gran divulgadora de la cultura de montaña, asidua asistente a festivales de montaña alrededor del mundo y conferencista en universidades y clubes alpinos.
¿Qué significa la montaña para usted?
Mi vida está en las montañas. Aunque nací en las praderas, la primera vez que estuve físicamente en las montañas, sabía que se convertirían en mi hogar. Este es el paisaje en el que me siento más cómoda, en el que me siento inspirada, donde me divierto haciendo las cosas que amo hacer y donde también viven personas cuyos valores son similares a los míos.
¿Cuántos libros de montaña ha escrito hasta el momento? ¿Cuál ha sido el que más emotivo personalmente?
He escrito seis libros y he editado o escrito capítulos en otros cinco. El último libro siempre se siente como el más emocional, porque es el más reciente. Pero ciertamente, Freedom Climbers (Escaladores de la libertad) también fue muy emotivo debido a las grandes personalidades y también a las muchas tragedias que formaron parte de esa comunidad polaca.
Su último libro es acerca de la vida de Voytek Kurtyka. Evidentemente es un personaje extraordinario del montañismo mundial pero un tanto ermitaño y difícil de entrevistar. ¿Cómo le ha resultado el proceso de escritura? ¿Qué sensaciones le ha dejado finalmente este libro?
Voytek es un individuo muy privado y tiene mucho escepticismo sobre los medios. Él se esfuerza por evitarlo. Me siento muy afortunada porque haya confiado en mí lo suficiente como para escribir su biografía y no encontré que fuera difícil entrevistarlo. Él fue muy comunicativo sobre sus escaladas, sobre su vida personal, sobre su comunidad y lo más importante, sobre su filosofía de vida. Habló larga y profundamente sobre todos esos temas. El proceso consistió básicamente en entrevistar, revisar publicaciones, traducir cosas que había escrito en polaco, mirar fotos, entrevistar a muchas otras personas y luego el proceso de redacción, que es muy largo, en mi caso. Normalmente escribo más de 12 borradores de un manuscrito antes de enviarlo a mi editor, y aún quedan dos o tres ediciones más. Toma dos años. La sensación de este libro siempre ha sido que era una gran responsabilidad escribir la biografía de Voytek Kurtyka. Es reverenciado dentro de la comunidad montañista y ha estado en silencio por tanto tiempo que había mucha gente esperando esto. No creo que escriba una autobiografía, por lo que en muchos sentidos, será el "registro" de su extraordinaria vida. Entonces, a un nivel me siento aliviada de que esté hecho. Además, un poco agotada. Pero también, un poco triste, porque un proyecto como este domina tu vida durante mucho tiempo y es una experiencia muy intensa. Cuando está hecho, hay un vacío.
¿Cómo elige el tema o el personaje de sus libros? ¿Ya está pensando en el próximo?
Para las biografías que he escrito, he tratado de elegir personajes que son complejos, inteligentes, tal vez un poco difíciles y, de alguna manera, inspiradores. Para los libros históricos más generales sobre el alpinismo polaco y esloveno, estaba muy motivada para contar las historias de estos escaladores, inicialmente, a un público de habla inglesa, porque sus historias no eran del todo conocidas. No me di cuenta en ese momento que muchos otros países también estarían interesados en traducir los libros a varios idiomas, pero me alegro que esté sucediendo. Sus historias merecen ser leídas en muchos idiomas porque sus vidas fueron sorprendentes, inspiradoras e importantes para la historia del montañismo.
Sus libros se caracterizan por una extensa documentación. ¿Cómo es realmente el proceso de recopilación de datos? ¿Lo disfruta?
Hay mucha investigación involucrada en estos libros. En primer lugar, trato de poner en mis manos todos los libros escritos en los países de origen sobre el personaje o grupo de alpinistas en particular. Los he traducido al inglés y luego tengo un cuerpo de trabajo para comenzar. Por supuesto, internet. Y películas. Luego es un proceso de identificación de los personajes principales y sus familiares y la solicitud de entrevistas. Generalmente voy y vienen al país involucrado varias veces, haciendo entrevistas. Lo disfruto mucho y encuentro que uno de los problemas más difíciles es dejar de investigar. En algún punto, debes comenzar a escribir.
Su libro Freedom Climbers se ha convertido en un clásico de la literatura de montaña. Los escaladores polacos han representado una época de oro de la escalada mundial. ¿Cree que en la actualidad existen escaladores que sean herederos de su forma de hacer montaña?
Oh, esa es una pregunta muy difícil. En cierto modo, creo que los tiempos han cambiado demasiado desde la Edad de Oro de Polonia. La escalada es ahora una actividad mucho más internacional, con equipos de escalada compuestos por personas de varios países a la vez. Solo pensar en las expediciones de invierno en el Nanga Parbat el año pasado. Obviamente hay algunos alpinistas increíbles que actualmente están haciendo cosas realmente futuristas en las montañas. Hombres y mujeres de muchos países.
¿Alguna vez ha pensado en escribir acerca de las mujeres y las montañas, las que practican montañismo y las que se quedan en casa sufriendo por sus hijos, maridos, hermanos o amigos que van a la montaña?
Sí, he visto este fenómeno de cerca y entiendo el sufrimiento humano involucrado en ser el cónyuge de un alpinista. Creo que Maria Coffey ha hecho un buen trabajo abordando este tema en su libro, "Where the Mountain Casts its Shadow", pero eso no significa que no deba escribirse más sobre el otro lado del alpinismo. Y no solo los cónyuges: también, los niños.
Usted ha sido una participante activa desde hace muchos años y luego directora del renombrado festival de montaña Banff. ¿Cuál cree que es hoy en día el rol de este tipo de eventos sociales en el mundo del montañismo contemporáneo?
Creo que son increíblemente importantes porque son el lugar donde la comunidad se encuentra. Otros deportes tienen muchas ocasiones para reunirse, pero los escaladores practican su actividad de forma aislada y los festivales de montaña ofrecen lugares y motivos para reunirse, celebrar, a veces llorar y compartir valores, ideas y planes comunes.
De todos los personajes que usted ha abordado en sus libros, ¿cuál le ha impactado más y por qué?
De nuevo, puede ser porque este es mi libro más reciente, pero tendría que decir que es Voytek. De todos los personajes sobre los que he tratado de escribir, es sin dudas el más complejo, el más articulado sobre sus sentimientos acerca de las montañas, a menudo en conflicto, lo que también es interesante y, en general, muy inspirador.
Si pudiese entrevistar a un montañista de cualquier época, ¿quién sería y por qué?
Traería a Wanda Rutkiewicz de regreso de Kangchenjunga y me sentaría con ella durante días y días. La entrevisté a ella una vez, pero muy brevemente. Esto sería diferente.
Además de sus libros, por supuesto, ¿podría recomendarnos algún otro libro de montaña que la haya inspirado a usted?
Hay muchos de ellos. El libro de Andy Cave, "Learning to Breathe" o el de James Salter "Solo Faces". La artesanía de Salter es muy buena. "The Bond", de Simon McCartney y algunos de los primeros escritos de David Roberts profundizan en las emociones de miedo y arrepentimiento y en la búsqueda de cierto sentido de la verdad. Y están muy bien escritos. También disfruto mucho el trabajo biográfico de Jim Perrin. Es diabólicamente divertido. Maria Coffey ha escrito varios libros increíblemente personales sobre la escalada.
Agradecemos el tiempo y la predisposición de Bernadette.
Crédito fotos: Bernadette McDonald.
Para mayor información y lectura del extenso CV de Bernadette, por favor consultar su sitio web:
Entrega 1 de 5 : El Rossiya. Un tren con más de cien años de historia, donde se mezclan distintas culturas a lo largo de sus más de nueve mil kilómetros de recorrido.
Entrega 2 de 5 : El Transiberiano atraviesa la región más atractiva de todo su recorrido. Durante un trayecto de más de 300 kilómetros bordea el Lago Baikal entre Irkutsk y Ulan Ude. Desde el Rossiya, en este tramo, vas a aprender a amar a Siberia.
Entrega 3 de 5 : En el otro extremo de Rusia junto al Mar de Japón, la gran ciudad del oriente Ruso se levanta cobijando la otra cabecera del ferrocarril Transiberiano, a más de 9000 kilómetros de Moscú.
Entrega 4 de 5 : Un pequeño gran país flanqueado por dos monstruos. Eso es Mongolia. Un país de tradición milenaria es nuestro próximo destino del Transiberiano.
Entrega 5 de 5 : La gran capital del lejano oriente abre las puertas al Trans Mongolian. Una ciudad milenaria cierra esta historia de un ferrocarril que atraviesa las entrañas de un mundo milenario. Recorrimos más de ochomil kilómetros desde Moscu. El mejor cierre para el ferrocarril más largo y legendario del mundo.
Entrega 1 de 3 : Todo empezó con un sueño. Un sueño de más de mil años, que se remonta a una lejana tierra, aún desconocida, y termina en uno de los sitios más impactantes del planeta.
Entrega 2 de 3 : Con el Pacífico a sus espaldas, los quince gigantes de Ahu Tongariki se elevan magestuosos como uno de los más fuertes exponentes de una cultura que aún vive en cada rincón de la isla
Entrega 3 de 3 : Las historias de Mataveri son aquellas que cada visitante guarda en su mente y aflora en el mismo momento en que deja la isla. Todas guardan un mismo elemento en común, que surge cuando empezamos a verla alejarse desde lo alto. ¿Cuándo será el día en que volveré?
Entrega 1 de 5 : La misión Apollo 10 de la que hoy se cumplen exactamente cincuenta años desde su lanzamiento, dio el puntapie inicial para su predecesora, el Apollo 11. Sus conclusiones permitieron configurar dos meses después la llegada del hombre a la Luna.
Entrega 2 de 5 : Cincuenta años de la misión que abrió el camino al gran suceso
Entrega 3 de 5 : ¿Qué nos dejó el proyecto Apollo? Muchísimas más cosas de las que puedas imaginar, desde un legado científico, pasando por lo histórico, político, humano, para concluir con un maravilloso regalo para la naturaleza. Te lo contamos en este informe.
Entrega 4 de 5 : Cincuenta años de la conquista de la Luna
Entrega 5 de 5 : La presencia del ser humano en la superficie de nuestro satélite natural. Hoy se conmemora 50 años de aquél suceso trascendental. Les contamos los detalles de la misión.