Hoy primero de Julio de 2016, alpinismonline cumple ocho años de vida.
Con motivo de este aniversario hemos venido trabajando desde hace algunas semanas
en la construcción de un nuevo sitio, destinado a temas similares al
de Alpinismonline, la montaña, con el agregado de temas de Naturaleza,
oceanos y espacio exterior.
El sitio al que llamamos durbay.com, se
encuentra en idioma inglés, y pretende ser un indice de noticias graficadas
con imágenes que derivan en otros sitios donde se expone la nota principal.
Durbay.com se encuentra abierto para que cualquier persona pueda publicar sus
experiencias relacionadas a los temas antes mencionados.
Pero vamos ahora a hacer incapié en una de las primeras notas publicadas
en durbay.com, para darle desde Alpinismonline, el puntapié inicial a
su sitio "hermano". Hemos puesto para la "inauguración"
de durbay.com, una nota muy particular y
curiosa, donde se exponen las nueve montañas más altas … del
sistema solar.
Y vaya curiosidad ésta, que en esta nómina de nueve montañas,
no aparece nuestro Monte Everest, aunque sí -extrañamente- aparece
en el octavo lugar una montaña terrestre. ¿Cual es la razón?.
Pues lo verán en esta nota, traducida del inglés de su fuente
residente en Irene
W. Pennington Planetarium, Astronomy Blog, publicado originalmente el 21
de diciembre de 2013 y que aquí transcribimos.
1
|
Rheasilvia
mons, Asteroide Vesta, 22.720m |
Vesta es segundo asteroide en tamaño que orbita nuestro Sol y Rheasilvia
prominencia más destacada. Su diámetro es de 502 km y constituye
el 90 por ciento de la superficie del asteroide.
Lleva el nombre de Rea Silvia, una madre mitológica de los fundadores
de Roma y se cree que es un cráter de impacto – una de los más
grandes del sistema solar.
Rheasilvia se eleva 22.720m de la cuenca del terreno superficial. Las investigaciones
indican que el crater de impacto, tiene una antiguedad de mas de 1000 millones
de años.
![]() |
Rheasilvia
mons |
2
|
Olympus
mons, Planeta Marte, 21.920m |
Olympus Mons supera en mas del doble la altura del monte Everest. La elevación
del Olympus Mons -que si bien es la segunda altura del sistema solar- tiene
mas de 15 millas de altura respecto al terreno circundante, lo que lo convertiría
en la de mayor ponderación. No obstante, su altura real desde el punto
en que se considera la base, es de 21.920m.
El Olympus Mons es el resultado de miles de flujos de lava basáltica
muy fluida, que brotaron de las chimeneas volcánicas durante un largo
período de tiempo. El tamaño de la caldera de un volcán
es un reflejo del tamaño de la cámara de magma subyacente y caldera
de Olympus Mons tiene una profundidad de alrededor de 20 millas.
Olympus Mons cubre un área del tamaño de Arizona o aproximadamente
114.000 millas cuadradas.
Debido a su tamaño y poco profundas laderas, un observador de pie sobre
la superficie de Marte sería incapaz de darse cuenta de que están
de pie delante de un volcán o ver la totalidad de su perfil. La curvatura
del planeta y las dimensiones de la montaña van más allá
del horizonte y oscurecería cualquier vista completa.
![]() |
Olympus
mons |
3
|
Cresta
ecuatorial, Japeto, satélite de Saturno, 19.840m |
Descubierta por la nave espacial Cassini el 31 de diciembre de 2004, la cresta
ecuatorial de Japeto, reside en la luna más grande de Saturno. Esta cresta
se encuentra llena de cráteres, y su formación aún se encuentra
en debate.
Esta cordillera se extiende a lo largo del centro del hemisferio de Japeto
y contiene algunos picos que llegan a más de 12 millas de altura desde
la base.
Japeto es el nombre del titán Jápeto, sugerida por John Herschel
que pensó que todas las lunas de Saturno deben su nombre a los Titanes.
Hay varias teorías sobre la formación de la cresta. Podría
haber sido creada por un sistema de anillos anterior; cuyas partículos
podrían haberse unido por convección. Podría estar compuesto
de material helado que empujó hacia arriba desde la parte inferior, o
podría ser el resultado de cuando la luna estaba girando más rápidamente
cuando era más joven.
![]() |
Cresta
ecuatorial Japeto |
4
|
Boösaule
Mons, IO, satélite de Júpiter, 16.960m |
Hemos visto que la mayoría de estas montañas más altas
son todos los volcanes. Bueno, el monte Boösaule de IO es la montaña
más grande no volcánica de nuestro Sistema Solar. El está
situado en IO, el cuarto satélite más grande y más interior
de las lunas de Júpiter.
Desde la base hasta el pico, alcanza 16.960m, y es sólo una de las 150
montañas descubiertas sobre la superficie de Io. IO también tiene
más de 400 volcanes activos.
La montaña debe su nombre a una cueva en la mitología griega,
donde, nació Épafo, hijo de Zeus.
![]() |
Boôsaule
mons |
5
|
Ascraeus
Mons, Planeta Marte, 14.880m |
En este punto, sabemos que Marte tiene una gran cantidad de montañas
muy altas. Ascraeus Mons es el segundo más grande de todas estas montañas
marcianas, con 14.880m desde su base.
En la actualidad se cree que el Monte Ascraeus ha estado activo durante la
mayor parte de la historia de Marte con cráteres que rodean edades comprendidas
entre los 200 a 800 millones de años.
![]() |
Ascraeus
mons |
6
|
Elysium
Mons, Planeta Marte, 13.900m |
El monte Elysium fue descubierto por el Mariner 9 en órbita marciana,
en el año 1972. Se encuentra en las llanuras de lava que rodean en hemisferio
oriental de Marte y tiene un diámetro en su base de 238km.
En la parte inferior de Elysium se pueden observar otros dos volcanes: Hecates
Tholus al norte, y el albor tholus al sur.
El monte Elysium reside en el Elysium Planitia y en 2005 una foto tomada por
la nave espacial Mars Express mostró lo que podría ser hielo de
agua cubierto de ceniza. El hielo se cree que son restos de las inundaciones
de agua de la Cerberus Fossae Fisuras, hace alrededor de 2 a 10 millones de
años.
Se espera con gran espectativa a la misión InSight que amartizará
en Elysium Planitia en septiembre de 2016.
![]() |
Elysium
mons |
7
|
Pavonis
Mons, Planeta Marte, 11.000m |
Pavonis es un gran volcán situado en la región de Tharsis del
planeta Marte y fue descubierto por el Mariner 9 en 1971. Su nombre significa
"la montaña pavo real," se trata de un volcán en escudo
y la altura desde la base hasta el pico es de 11.000m.
Tiene una pendiente muy baja con sólo un promedio de 4 grados y en su
cima hay una caldera profunda de 3 millas de profundidad.
![]() |
Pavonis
mons |
8
|
Volcán
Mauna Kea, Planeta Tierra, 10.200m |
El volcán Mauna Kea, en las islas de Hawai, tiene una altitud de alrededor
de 4100m, que es muy inferior a los 8848m del Monte Everest. Sin embargo, si
se mide desde su base sumergida, la altura real es de 10200m. Se considera entonces
en este sentido, como la mayor altura de la Tierra, y la octava del sistema
solar.
El Mauna Kea es en realidad una isla y su cumbre constituye uno de los mejores
lugares para un observatorio. El aire que rodea la cumbre es extremadamente
seco y estable. Los cielos excepcionalmente oscuros en la cumbre de Mauna Kea
son perfectos para observar las estrellas.
![]() |
Maula
Kea, Hawai |
9
|
Arsia
Mons, Planeta Marte, 8.960m |
El monte Arsia en Marte tiene un diámetro de 432 km. Y no sólo
eso, sino que la cumbre de esta montaña, tiene un diámetro de
115 km.
A excepción de Olympus Mons es el volcán más grande en
volumen y tiene 30 veces el volumen del Mauna Loa en Hawai.
En el 2007, siete entradas de cuevas se han identificado en las imágenes
de satélite en los flancos de Arsia. Han sido llamados informalmente
Dena, Chloe, Wendy, Annie, Abbey, Nikki, y Jeanne y se asemejan a claraboyas
formadas por el colapso de techos de tubo de lava.
![]() |
Arsia
mons |
El Monte Everest ocupa
el décimo lugar con sus 8.848m.